Quiero empezar con una cita de Marco Aurelio:
“No te dejes arrastrar por la primera impresión de algo”
Estamos frente a una curiosa mezcla narrativa de un joven pero potencial escritor. Tenemos dos perspectivas literarias; ficción y no ficción. Por un lado, una especie de ensayos autobiográficos del autor como lector que seguramente a muchos traerán sentimientos encontrados, naturalmente; se tratan de la vida de Rodrigo como lector, quien manifiesta haberla comenzado con apenas ocho años de edad.
En estos variados textos nos habla sobre los hábitos, los prejuicios, el “bloqueo lector” o los pretextos para no leer entre otros, sin dejar fuera lo maravilloso que nos puede ofrecer el vasto mundo de los libros: conexiones con otras culturas y amistades que comparten la misma pasión. Pasando al lado de la ficción, encontramos una interesante variedad de breves relatos cargados de profundidad, intriga, misterio, nostalgia y oscuridad, relatos que resultan sorprendentes por su facilidad para cambiar de género, estilo narrativo, psicología de los personajes y hasta crear auras atrapantes.
Relatos que, conforme avanzamos hacia el siguiente, van mostrando progresivamente una madurez intelectual impresionante, denotando un potencial del que sin duda, gracias a su prosa sencilla que se lee de una sentada, logra enganchar tanto que deja al lector con las ganas de leer más de este nuevo escritor. El libro se complementa con un llamativo y variado material didáctico de lecturas recomendadas entre otros temas, que todo apasionado por la lectura sabrá agradecer.
Los lectores de Rodrigo Unda (Cartas de un lector) seguramente quedarán deseosos por conocer cuál será el segundo libro del autor (aunque ya ha manifestado que se encuentra trabajando en su primera novela). Sin duda, una obra que bien podría motivar a la comunidad para iniciar o retomar el habito de la lectura, incluso a escribir.
Cierro con su siguiente aforismo:
“Las pasiones no son solo para vivirlas, sino para contagiarlas. La única sensación igual de maravillosa; es la de saber que alguien más encontró su pasión gracias a ti”
¡Feliz día internacional del libro 2024!
Irving Romero