Es una de las más grandes glorias de las letras francesas. Obras como "
El último día de un condenado a muerte", "
Nuestra señora de París" y "
Los miserables" inmortalizaron a Víctor Hugo.
Del último de los trabajos citados, se han montado obras de teatro y se han filmado múltiples películas. El libro se compone de cinco partes y múltiples capítulos conforman cada uno de éstos.
En él se cuenta la triste historia de Fantina que es seducida por el joven y apuesto estudiante parisino Félix Tholomyès; quien la abandona a su suerte junto con el producto de su romance [la pequeña Cosette].
La prematura muerte de la enamorada deja en la orfandad a su hijita pero, el personaje central de la historia [Jean Valjean], le promete en su lecho de muerte que se hará cargo de la menor[2].
Jean Valjean, es un hombre que ingresa a prisión por haber robado unas hogazas de pan para alimentar a sus sobrinos [ahí su pena se le fue incrementando porque varias veces intentó fugarse]; y, al recuperar su libertad después de varios años, reincidió al robar una moneda a un pequeño de nombre Gervasillo; lo cual marca su historia porque hasta su muerte él se asume como un hombre indigno, pese a que en todo el libro, hay sobradas evidencias de su bondad, rectitud y generosidad.
En las diversas peripecias que experimenta Jean Valjean, va mudando su nombre para ocultar su identidad y evadir a la justicia; por eso en M. a orillas del M., usa el nombre de Magdalena [que en dicho lugar es un rico y próspero empresario]; después, cambia su nombre por el de señor Fauchelevent [durante los años que vive en un convento junto con la pequeña Cosette, para evitar ser aprehendido por la policía].
Otro personaje que tiene gran importancia porque es el hombre que con su poder espiritual logró la radical transformación de la convulsa personalidad de Jean Valjean, es monseñor Bienvenido [un cura excepcionalmente bueno].
El inspector Javert, quien es un policía obsesionado con poner a Valjean tras las rejas, tiene la obsesión cumplir la ley a ultranza, a tal grado que el día que estima haber incumplido su tarea de policía decide quitarse la vida, ahogándose en el río Sena.
El joven barón Mario Pontmercy es otro de los protagonistas que huérfano de padre y madre, vive con su abuelo el señor Guillernormand. Él queda profundamente enamorado de la niña-joven Cosette, al verla pasear por el jardín Luxemburgo al lado de quien ella estima "su padre": Jean Valjean.
Oscuro papel juega en la historia, el matrimonio de los Thenardier, compuesto por un hombre bribón y por una mujer muy ruda, quienes antes de que el señor Magalena [Jean Valjean] tomara la custodia de la entonces pequeña Cosette, se hacían cargo de ella durante sus primeros años pero, la violentaban y le imponían labores difíciles de realizar por una niña.
Las historias fantásticamente contadas de los protagonistas antes descritos y muchos otros que intervienen en la extraordinaria obra literaria, se engarzan para dar muestras de la ambición [en el caso de la familia Thenardier], el fiel cumplimiento del deber [por cuanto hace al inspector Javert], la bondad [en lo inherente a Jean Valjean] y el amor apasionado [en lo relativo a Mario y a Cosette].
Creo que libros como éste son una lectura obligada para todos los humanos pero, especialmente, para quienes se asuman amantes de la literatura.
Ángel Rosas Solano.
[1] Nació en Besanzón, el 26 de febrero de 1802 y murió en París, el 22 de mayo de 1885; fue poeta, dramaturgo y novelista romántico.
[2] Fantina trabajó para señor Magdalena [que era uno de los nombres que adoptó Jean Valjean para ocultarse de la justicia].