1.- Pesadilla de un Republicano.
Desde ya, el vivir en una monarquía, con una nobleza y una milicia extranjera; y en donde los nobles mexicanos ocupan el escaño más bajo. En donde la gente de color no puede montar caballos, sólo jumentos. En donde el Santo Oficio de la Inquisición, impone su ley.
2.- Lecciones a un periodista novel.
Desde luego, hacer promesas sin temor de poder cumplirlas; “conviene dar al público una idea ventajosa de tu empresa y de ti; bien que hagas alarde de imparcialidad, patriotismo, buenas intenciones, etcétera; en la parte literaria ofrece una enciclopedia; en las noticias lo temporal y lo eterno; en lo mercantil el oro y el moro”.
3.- Ser escritor.
Pues no se puede dar gusto ni quedar bien con todos.
4.- La Prensa.
5.- Indicaciones sobre la Historia de la Prensa de México.
6. – Pensamientos sueltos.
“Es verdad que los perjuros alegan no haber jurado, sino prestado juramento, y que, por tanto, son dueños de reclamar la prenda cuando gusten; pero los que sí han jurado guardar la Constitución, ¿qué pueden decir? Que la tienen tan bien guardada que ya ni se acuerdan dónde está”.
7.- Hubert Bancroft.
Escribió: “Vida de Porfirio Díaz” (1887), “Historia de México” (1887), entre otros.
8.- Recuerdos confusos.
De la toma del Castillo de Chapultepec por los yanquis.
Gerardo Morales H.
Prieto, Guillermo: “Lecciones a un periodista novel”; primera edición en Ronda de Clásicos Mexicanos, Editorial Joaquín Mortiz S. A. de C. V., Editorial Planeta S. A. de C. V., México, 2002, pp 77.