(27 de febrero de 1902,EUA – 20 de diciembre de 1968,EUA)
Ambienta durante la época de la gran depresión, conoceremos las peripecias de George y Lennie, dos campesinos que luchan por sobrevivir, viéndose obligados a pasar por casi cualquier cosa, pues el final será como un disparo directo en la nuca.
Se trata de una magistral novela corta, escrita en una prosa realmente poética. Steinbeck refleja no solamente las duras condiciones de los campesinos tras el crack del 29, sino que es todavía más profundo, pues pese a que George y Lennie son totalmente opuestos física e intelectualmente, los une el más puro sentimiento de amistad, gracias al cual buscarán, en cierta forma, el “imposible sueño americano”
¿Realmente Steinbeck fue un Premio Nobel forzado? ¿De que se trata la literatura realmente?, acaso la polémica que causo la obra del autor en su momento, ¿le quita méritos? Socialismo, comunismo, no son más que formas de perspectivas sobre las luchas de poder y Steinbeck supo dar voz como pocos, aquellos afectados por los privilegiados, porque el poder, indiscutiblemente, corrompe al hombre. Pero más allá del importante contexto socio-político de la obra, encontramos temas totalmente inherentes al ser humano, como la solidaridad, el racismo, los prejuicios, la soledad, el miedo y, lo que creo que es muy notorio en esta obra, la amistad, misma que George y Lennie tendrán, literalmente, hasta el final.
Ir Knot