La historia nos lleva hasta el Dr. Víctor Frankenstein, quien tras obsesionarse con las ciencias y la muerte, decide crear un monstruo con partes de cuerpos y otras cosas, intenta darle vida y así será, hasta que el monstruo se sale de control y promete acabar con Frankenstein y toda su familia.
Ahora, hay una historia bien interesante y curiosa detrás de esta inmortalizada obra, para resumirla: estuvo involucrada Mary Shelley en una reunión durante una noche lluviosa donde se contaban aterradoras historias y en esta reunión, estuvo presente el poeta Lord Byron, quien propone a cada uno de los presentes escribir durante la noche su propio relato de terror y así es como nace Frankenstein o el moderno Prometeo.
Creo que puede parecer cliché escribir sobre esta obra. Pero vamos, nunca es tarde para conocerla, pues no se trata de una historia de terror sino más bien gótica. Con una prosa poética, conoceremos no solo el origen del "monstruo de Frankenstein" también el motivo de estar tan demonizado en la cultura popular, pues en realidad el solo pretendía bondad, amor y amistad, pero es juzgado por su horrible apariencia sin conocer realmente quien es en el fondo y cuáles son sus verdaderas intenciones. Realmente es una obra bastante interesante, pues tiene un montón de aforismos muy adecuados que la convierten en una de mis obras favoritas de todos los tiempos.
Cierro con uno de sus aforismos
: “Para examinar las causas de la vida primero debemos trabar conocimiento con la muerte”
Ir Knot