El malvado Boris Izcovich, neurocientífico que experimenta con ratas de laboratorio, decide experimentar una relación con su colega, una joven y castaña francesa pechugona.
Mia Fredricksen, -la heroína-, ha sido la esposa del neurocientífico, durante treinta años, y la decisión de su esposo la ha tomado por sorpresa y le causa un shock nervioso que la lleva al hospital psiquiátrico, al Pabellón Sur, con su buena dosis de Haldol. El diagnóstico es Psicosis Reactiva Transitoria, que la postrará una semana y media, viendo y escuchando imágenes y sonidos delirantes.
Una vez repuesta, con la ayuda de la doctora S, psicoanalista, mediante las consultas semanales telefónicas, logra mantener la cordura y reestablecerse.
Es verano y los recuerdos de su casa son insoportables, por lo que pide licencia en la Universidad para ausentarse por una temporada. Parte a la ciudad natal, para rentar cerca del apartamento de su madre, en un edificio exclusivo para personas mayores y muy mayores.
En esa ciudad, impartirá un Taller de poesía a siete niñas pubescentes, al tiempo que compartirá lecturas en el Club de lectura de los “Cinco Cisnes”, mujeres ya en el extremo temporal de la vida.
¿Cómo sienten las mujeres? ¿Cómo asimilan y resuelven sus conflictos? ¿Cómo empatizan, se solidarizan, se comprenden, se ayudan mutuamente? ¿Son excluyentes el perdón y el olvido? ¿Son inversamente proporcionales el perdón y el olvido?
Gerardo Morales.