Después de mucho tiempo de no compartir alguna reseña en este importante medio de comunicación (ocupado como dice Mario Vargas Llosa, en los trabajos alimentarios), tomo unos minutos en el frenético cierre del año 2023, para auto concederme el placer de escribir y compartir estas líneas...
Quiero intentar reseñar uno de los mejores libros que he leído en mi vida. Me refiero al exitoso libro "El infinito en un junco" de la filóloga española Irene Vallejo.
El texto hace un recorrido sobre tres mil años de la historia de los libros y describe y reflexiona de cómo estos han vivido en cera, en los juncos, en los pergaminos (en piel), en papel o ahora en los dispositivos de luz y plástico.
Me gustó la parte en que señala que el bloqueo comercial en el suministro de papel, detonó la creatividad de los habitantes del pueblo llamado Pérgamo, para prescindir de dicho producto y para elaborar los libros en piel. Lo cual, permitió, por una parte, superar tal bloqueo y, por otra, condujo a inmortalizar el nombre de esa localidad porque fue así como surgió el nombre de pergamino para la nueva forma de lograr la producción, conservación y circulación de los libros.
Es muy pretencioso reseñar (como dije que intentaría hacerlo) un libro tan extenso como fabuloso en una cuartilla... Mis habilidades no alcanzan aún para ello, pero me quedo con el propósito de motivar a alguien a que lea tan maravilloso y laureado texto.
Y me despido, por un lado, deseando a todos un excelente cierre de año 2023 y un afortunado 2024. Y por otro, enviando un saludo a mi joven y querido amigo José Álvarez Andrade, quien me sorprendió hace unos días con un maravilloso regalo... Unos libros que me avivaron la ilusión de observar que jóvenes como él, siguen disfrutando de la lectura a la vieja usanza. Querido Pepe, te deseo en tus estudios y en la vida, el éxito que mereces.
Ángel Rosas Solano. Invierno de 2023.