La noche del miércoles 11 de septiembre, en la sala “Emilio Carballido”, la Universidad Veracruzana conmemoró 75 años de existencia de cultura. El evento, organizado por la Dirección General de Difusión Cultural, estuvo constituido por la presentación de nueve grupos artísticos que dieron un espectáculo de poco más de dos horas.
Las puertas se abrieron minutos antes de las 8 pm, los espectadores entraron gustosos a buscar sus lugares para poder disfrutar de este evento significativo. El Maestro Juan Rafael Alcalá Hinojosa, director general de Difusión Cultural, dio un mensaje de bienvenida a los visitantes y, a continuación, Francisco Aragón hizo un breve resumen de lo que se disfrutaría esa noche.
La velada estuvo llena de gran variedad de música y baile. Comenzó la Orquesta Universitaria de Música Popular, en conjunto con el Ballet Folklórico UV y el Coro UV, seguido por Xalli Big Band, con unos cuantos mambos del mismo Ballet.
Después tuvimos la música y versos de Tlen Huicani, para posteriormente escuchar a Tlen Huicani Huasteco y una espectacular presentación por parte del Mariachi Universitario. Finalmente, la Orquesta de Música Tradicional Moscovita (de la región Veracruz) y la Orquesta de Salsa llenaron la sala con vibrantes ritmos y bailarines en escena.
La gente aplaudía, cantaba y se movía en sus asientos. Mucha de la música presentada por los grupos engrandecía el sentimiento de orgullo de pertenecer a la institución y a Veracruz, pues interpretaron canciones como “El Chaquiste”, de Tlen Huicani, que narraba una situación que todo aquel que ha vivido en territorio veracruzano ha padecido: escuchar el volar del insecto y sufrir sus piquetes; también los versos de “El Jaquetón”, que describe la persona perfecta para ser bailarín de jarocho.
En resumen, el evento fue enormemente placentero para los asistentes, que abandonaron la sala con sonrisas en sus rostros.
Mariana Cisneros Miranda