Hace algunos años leí “Los cuatro acuerdos” del mismo autor. Fue de mis primeras lecturas voluntarias, estos consisten en:
1.- “Se impecable con tus palabras”: Es hablar con integridad, decir solamente lo que se quiere decir, evitar hablar contra ti mismo y no chismorrear sobre los demás.
2.- “No te tomes nada personalmente”: Lo que los demás dicen y hacen es una proyección de su propia realidad, de su propio sueño. Es la forma en cómo perciben las cosas, como perciben su mundo, su realidad.
3.- “No hagas suposiciones”: Encontrar la valentía necesaria para preguntar y expresar lo que realmente quieres. Comunicarte con los demás tan claramente como puedas a fin de evitar malentendidos, dramas y tristezas.
4.- “Haz siempre lo máximo que puedas”: Lo máximo que puedas hacer cambiará de un momento a otro; será distinto cuando estés sano o enfermo. Bajo cualquier circunstancia, haz sencillamente lo máximo que puedas, para evitar juzgarte, maltratarte y lamentarte.
Son cosas que parecen simples, sencillas y que posiblemente al leer esto, pienses que ya lo sabías, pero… ¿Cuántas veces los pones en práctica?
En este libro, se hace un repaso de los 4 acuerdos originales, con ejemplos sencillos pero se agrega el quinto acuerdo:
5.- “Se escéptico, pero aprende a escuchar”: No te creas a ti mismo ni creas a los demás. Utiliza el poder de la duda para poner en tela de juicio todo lo que oyes: ¿Es realmente la verdad? Escucha la intención que se esconde en las palabras y comprenderás el verdadero mensaje.
Todo esto se basa en la sabiduría tolteca, que expresa de forma clara y sencilla Don Miguel Ruiz con su hijo Don José Ruiz. La verdad es un libro relativamente sencillo de leer, pero para comprender todo es necesario leerlo con calma y pensarlo detenidamente.
Sin duda ¡lo recomiendo completamente para todos! Leerlo, releerlo y ponerlo en práctica, te dará otra perspectiva de la vida, de las cosas, de LA VERDAD.