Considerada como una
Obra Maestra de la Literatura Rusa y Universal,
Dostoievsky nos cuenta la historia de
Raskolnikov un joven ex estudiante de derecho el cual se vio obligado a renunciar a su futura carrera de la abogacía, por las circunstancias económicas en las que se encuentra y debido a ellas (al menos así se justifica) lleva a cabo el homicidio de una
usurera y su joven hija de una forma cruel y violenta, tras cometer este crimen logra escapar sin ser visto, sin embargo será acechado por la culpabilidad (parte de su castigo) por la cual se verá obligado a “volarse la tapa de los sesos” o denunciarse.
Se destaca que Dostoievski, logra narrar desde una perspectiva psicológica la mente criminal, el bien y el mal, la moral e incluso la religión, aunado a ello tiene tintes de la llamada
Filosofía Existencialista, con algunas referencias a la misma (
Nietzsche por mencionar un ejemplo).
Una exquisita novela de carácter policiaco, pero reitero, desde una perspectiva de la Psicología y la Filosofía. Para ciertos lectores podría llegar a ser muy densa, por lo cual es recomendada para lectores con más experiencia pues si bien es cierto cuenta con una estructura de primera, podría llegar a confundir el hecho de que cada personaje tiene hasta 3 nombres (teniendo en cuenta las traducciones por el origen Ruso) y eso “obliga” al lector menos experimentado a leerla con mucha calma, tiempo y paciencia.
Comentarios de muchos lectores coinciden que es una lectura ligeramente pesada, pero repito, si eres un lector experimentado entonces este libro es para ti.
Sin duda poco se puede decir aquí, puesto que es una novela que merece ser leída, releída, analizada, comentada y claro, se debe filosofar con ella. (Mas en estos tiempos de Pandemia)
Esperando sea de tu agrado, te mando saludos cordiales y no lo olvides #QuedateEnCasaLeyendo
PD: ¿El fin justifica los medios?