Se trata de tres ensayos disímiles y originales, acompañados de un prólogo ampliamente documentado que es casi un cuarto ensayo. Conforman este subyugante libro en claves peregrinas, ofreciendo aspectos novedosos de la personalidad y obra del escritor colombiano Gabriel García Márquez. Esta obra contiene una contribución significativa a las relecturas imprescindibles en vísperas del centenario del natalicio del célebre periodista y narrador que se cumplirá el 6 de marzo de 2027.
La visita del Premio Nobel a la ciudad de Xalapa y a la Universidad Veracruzana, así como su admiración por los paisajes del hermoso estado mexicano, Las anécdotas de sus encuentros con personalidades bien conocidos, junto con sus ingeniosos comentarios, se recogen en las primeras páginas, contadas por Germán Martínez Aceves.
Por su parte Sebastián Pineda, señala ampliamente la condición de GGM de ser hijo de un experto aunque rural telegrafista, que se inspira en esas formas de comunicación de la época, para narrar dramáticamente las vicisitudes que era menester sobreponer para lograr comunicarse a distancia.
El tercer ensayo a cargo de Adalberto Tejeda, aborda el tema de las abundantes descripciones meteorológicas que el escritor Nobel expresa en la prosa poética con que adereza sus relatos.
Libro excelente... recientemente presentado en Xalapa... Puede conseguirse también digital.
Magno Garcimarrero
Libro: TRES CLAVES PEREGRINAS. (Gabriel García Márquez). Ensayos de tres autores y una prologuista:Germán Martínez Aceves, Sebastián Pineda Buitrago, Adalberto Tejeda Martínez, y Norma Angélica Cuevas Velasco. BiblioMusiCineteca Edicions. Barcelona 2025.