Este es de esos libros en los que vas casualmente por alguna tienda que cuenta con librería y pasas a ver qué podría interesarte. Entonces, el título llama poderosamente la atención y lo compras sin más.
Sin duda, el título es de peso para este libro pero tiene aún más peso cuando sabes de qué trata y, aun más, cuando sabes que el autor, Viktor E. Frankl, en él relata las vivencias de un campo de concentración nazi, eso desde dentro. Además de ser desde una perspectiva de la “logoterapia” (un tipo de psicoterapia, centrada en el existencialismo y la voluntad de sentido). Es un libro en el que –confieso– me concentré tanto, al grado que me hizo llorar y además tener pesadillas por varios días.
En este libro, el autor narran tres fases de sus vivencias dentro de los campos de concentración de Auschwitz. La primera es
El internamiento en el campo, la segunda es
La vida en el campoy por último,
La vida después de la liberación, las cuales no les describiré por no darles
spoilers.
Si tienen la oportunidad de leerlo, entonces háganlo. Créanme que es de esos libros que no pasan desapercibidos. Te llega a lo más profundo de tu psique, de tu corazón y de tu alma y la verdad, con ello logras entender de mejor manera ciertas cosas en la vida que la mayoría de las personas consideran “lo correcto”.
Pero créanme cuando les digo que las cosas no son lo que aparentan. Lo bonito de la lectura (cualquiera que sea el género) es poder leerla con mucha concentración y que haga magia pura.