¡¡HOLA!!
Antes de describir el libro leído te doy unos pequeños tips:
TIPS PARA LEER
Leer en lugares tranquilos: leer en el salón de tu casa mientras está la televisión encendida, por ejemplo, puede no ser una buena idea.
Buena iluminación: leer con poca luz, además de propiciar un buen dolor de cabeza, hará que no disfrutes de tu lectura y que no consigas concentrarte en lo que estás leyendo.
Elimina la subvocalización: La subvocalización consiste en repetir mentalmente aquello que vamos leyendo. Es un acto reflejo natural que hace todo el mundo al leer y que hace que no leamos todo lo rápido que podríamos. La cuestión es que cuesta eliminar la subvocalización porque es algo que tenemos muy arraigado. Al principio de tratar de eliminar la subvocalización leía y prácticamente no me enteraba de nada. Necesité mucha práctica para conseguir leer sin repetir mentalmente lo que leía y poder enterarme de lo que estaba leyendo. Si consigues eliminar este hábito verás que, únicamente con esto, leerás mucho más rápido.
Saltos entre grupos de palabras: consiste en no leer las frases palabra por palabra. Se trata de hacer pequeños saltos con la vista al leer las frases y agrupar mentalmente pequeños grupos de entre 2 y 3 (o 4) palabras. Este es el consejo más complicado de llevar a cabo, pero como el anterior, únicamente requiere de práctica. Vamos a ver un ejemplo con una frase:
Consejos para leer || mucho más rápido || y tratar de entender || lo que leemos.
Fíjate en la frase anterior. En lugar de tratar de leerla de principio a fin, inicia la lectura de la frase y trata de hacer pequeñas fotos mentales en la separación con las barras. Intenta utilizar tu vista periférica para leer las palabras más cercanas a las barras.
Los 7 hábitos de la egnte altamente efectiva
Stephen Covey poseía una licenciatura en Administración de Empresas, que le fue otorgada por la Universidad de Utah (en Salt Lake City), una maestría en Administración de Empresas, obtenida de la Universidad de Harvard y un doctorado en Historia y Doctrina de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, otorgado por la Universidad Brigham Young. Prácticamente dedicó gran parte de su vida a la enseñanza y a la práctica de los preceptos que detalla en sus libros, de cómo vivir y liderar organizaciones y familias basándose (centrándose) en principios, los cuales él sostenía «son universales y como tales son principios aceptados por las grandes religiones y sistemas éticos del mundo».
Nuestro carácter está compuesto por nuestros hábitos. Los hábitos son factores poderosos en nuestras vidas. Como lo dice el mismo libro, altamente efectiva a través de muchas lecturas y estudios realizados por años ayudando a mucha gente y organizaciones a materializar los principios fundamentales de la efectividad humana. Todo parte del hecho que somos seres dependientes. Somos como niños. Crecemos con la mentalidad de que las cosas se nos deben dar, nuestros fracasos son culpa de otros y la vida es injusta. Si llegamos tarde, es culpa del tráfico. Si nos despiden, es culpa del jefe. Si tratamos mal a nuestra pareja, es porque él o ella nos sacaron de nuestras casillas. La dependencia es un estado donde consideramos que somos víctimas de lo que nos sucede. De la dependencia es donde parte todo.
Al llegar al estado de la independencia logramos lo que el Dr. Covey denomina la “Victoria Privada”. Experimentamos la “Victoria Privada” cuando aprendemos el autogobierno y la autodisciplina. Recuerda siempre que las victorias privadas preceden a las victorias públicas. Los hábitos 1 al 3 tratan sobre “victorias privadas”, cómo trabajar contigo mismo para desarrollar tu carácter. Los hábitos 4 al 6 te llevarán a “victorias públicas”, cómo desarrollar la personalidad para tener éxito trabajando con otras personas.
Hábito #1: Sea Proactivo: Nos dice que por el contrario de los animales nosotros somos seres pensantes y es por eso que tenemos que aprender de nuestros errores y de las experiencias y errores de las demás personas. Por eso podemos crear o destruir nuestros paradigmas, fundamentales para la efectividad, tenemos la libertad de escoger entre el estímulo y la respuesta.
Habito #2: Empiece con un Fin en Mente: hace posible que nuestra vida tenga razón de ser, pues la creación de una visión de lo que queremos lograr permite que nuestras acciones estén dirigidas a lo que verdaderamente es significativo en nuestras vidas.
Hábito #3: Pon Primero lo Primero: Es la disciplina de llevar a cabo lo importante, lo cual nos permite convertir en realidad la visión que forjamos en el hábito dos.
Habito #4: Piensa en Ganar/Ganar: En cualquier transacción en la vida, debemos pensar en ganar/ganar. Debemos buscar intencionalmente que ambas partes ganen. Bien sea las relaciones de pareja, negocios u otras relaciones, siempre salimos mejor si ambos ganamos.
Hábito #5: Busca Primero Comprender y después ser comprendido: La mayoría de las personas pasan su vida aprendiendo a comunicarse en forma escrita o hablada, pero tienen poco entrenamiento en escuchar en entender... en tener un oído educado.
Hábito #6: Sinergia: Sinergia significa que el todo es más que la suma de sus partes. El logro del trabajo en equipo y la innovación son el resultado de este hábito.
Hábito #7: Afilar la Sierra: Es el hábito de la auto-renovación, el mantenimiento básico necesario para mantener los hábitos restantes funcionando adecuadamente.
Este libro de los siete hábitos es muy importante comprenderlo, integrarlo y aplicarlo en nuestras vidas, en las áreas donde nos desenvolvemos tanto familiar como profesionalmente y recuerda la única persona a la que tú puedes cambiar es a ti mismo. Por lo tanto, la mejor inversión que puedes hacer es mejorarte a ti mismo desarrollando los hábitos que te harán mejor persona y mejor profesional en tu campo. Piensa en el legado que dejas en tu familia, amigos, trabajo, etc.
¿Cómo quieres que te recuerden? Tú decides.
LIC. EN PED. MA. ALBINA CEBALLOS CÁRCAMO