Andrés Manuel López Obrador, político de alto rendimiento; pensador de la economía moral y el humanismo mexicano; reformador del sistema político mexicano; electo presidente en su tercer intento; en su trayectoria política ha vivido una odisea enfrentando a poderosos adversarios, pero ha contado con el escudo de la población.
El texto guarda parecido con las conferencias de la mañana, por ejemplo:
1) Relata experiencias personales de su actividad política que exponen al mismo tiempo el desarrollo, evolución y retroceso del acontecer histórico del país.
2) Exhibe prácticas, alianzas, estrategias, tácticas, así como los autores de cada una de ellas, con la finalidad de poder ver una realidad que antes estuvo disfrazada por las ideologías imperantes de los grupos políticos y de la oligarquía empresarial, que detentaban el poder político o indirectamente dirigían la actividad pública, en beneficio de unos pocos y en detrimento de la mayoría de la población.
3) Fundamenta y desarrolla ideas a partir de la propia historia nacional; valores culturales prehispánicos; ideas políticas de la independencia, la Reforma, la Revolución.
4) Demuestra que las recetas económicas del neoliberalismo no son atingentes o llevan a la injusticia social.
5) Demuestra cómo puede crecer el país, sin los desvíos del erario público por parte de los políticos ladrones.
6) Recuerda pasajes históricos y la enseñanza que ellas pueden darnos.
Expresa:
“El legado de los procesos de transformación no sólo se limita a las reivindicaciones económicas, sociales y políticas, tiene que ver también con el avance en el terreno de las ideas”.
“No se puede cambiar lo que no se conoce y, lo que bien se comprende, difícilmente se olvida”.
“Al igual que el poder, el trabajo adquiere su pleno sentido cuando se realiza para los demás”.
“La economía debe servir a las personas y no al revés”.
“Progreso sin justicia, es retroceso”.
Gerardo Morales.