Hace poco, tuve la oportunidad de leer esta gran obra, profunda y filosófica de, quien, pese a ser apenas el segundo libro que leo del autor, puedo decir que sin duda, es un gran maestro de la literatura francesa y universal.
En
La Peste, Camus nos narra la historia de la ciudad de Orán, la cual es azotada por una epidemia de “Peste”, en ello, Camus nos plantea lo que en su filosofía y sus obras, es su “pan de cada día”; ello es “lo absurdo” de la existencia humana, en este caso, “lo absurdo” de la existencia ante situaciones límite y cómo esta peste logra rehumanizarnos.
En
La Pesteentra la moral, entra la religión, entra el egoísmo, pero entre todo esto, también entra la “empatía” pese a ser un autor de carácter “amargo y penetrante” en esta novela, salta una chispa de “optimismo” pues queda una frase con la que se puede concluir, en palabras del propio autor: “Hay en el hombre, más cosas dignas de admiración que desprecio”.
Sin duda, tiene un gran valor literario, pero OJO, este tipo de lecturas no son para cualquiera, pues no sólo requiere cierta comprensión lectora, sino que requiere un determinado grado de “madurez psicológica”. Pese a ello, vale la pena leerla, analizarla, filosofarla, aunque algo debe quedar claro, una vez que inicias con Albert Camus no hay vuelta atrás.