El séptimo círculo del infierno – Santiago Posteguillo
Última parte de la trilogía sobre la historia de la literatura universal, como bien lo dice el titulo, dedicado a escritores malditos y escritoras olvidadas ¿injustamente? Siguiendo la misma estructura narrativa de las entregas anteriores, Posteguillo nos responde a una nueva tanda de incógnitas sobre escritores que se vieron sometidos al infierno para llegar a ser lo que son ahora, en su mayoría clásicos, claro está. ¿Cuál es el origen de la aclamada Carson McCullers? ¿Quién logró sacar del aprieto económico a Gabriel García Márquez, dando paso a su obra maestra: Cien años de soledad? ¿Cuál autora fue víctima del comunismo chino? ¿Con cuál escritora mexicana, víctima de la inquisición, se escribía Isaac Newton? ¿Quién era el escritor favorito de Stalin? Estas, entre otras interrogantes, encontramos al sumergimos al Séptimo circulo del infierno ¿de Dante? pues Posteguillo nos sorprende una vez más, completando la trilogía “La noche en que Frankenstein leyó el Quijote” y “La sangre de los libros” en una vasta colección de breves relatos, que, al leer cada uno, nos sorprende tanto como un golpe en la cara, pues son tantas sorpresas que sin duda, te volaran la cabeza.
Cuando la realidad supera a la ficción, cuando los escritores se ven sometidos al infierno, cuando las escritoras son olvidadas pese a su impecable trabajo por el simple hecho de ser mujeres, es entonces cuando nos dejan en legado verdaderas obras maestras. ¿Qué tenían en común este puñado de intelectuales? Una mente independiente, la libertad de pensar por sí mismos.
Concluyo con este hermoso fragmento: “La persecución contra todo lo que haga pensar, continúa. Ser conscientes de esto es lo único que puede abrirnos el camino para la revolución que más temen los que nos gobiernan: la inteligencia”
Irving Romero