Es la historia de Cándido, quien tras ser sacado a patadas del castillo del Barón de Westfalia, vivirá una serie de desafortunados acontecimientos en los que conocerá la verdadera naturaleza humana. Sin embargo, fiel a las enseñanzas de su maestro el filósofo Pangloss (el cual siempre sentencia: “todo va de la mejor manera, en este el mejor de los mundos posibles”), siempre se mantiene optimista (Cándido o del optimismo) pues él no para de buscar y creer en su enseñanza, efectivamente, en el mejor de los mundos posibles hasta que al final todo se vuelve felicidad. Pues sí, tiene su "final feliz".
Aunque estaba siendo algo precipitado y prejuicioso con la obra, me parece un relato bastante interesante y hasta humorístico, con escenas bastante gráficas en ciertos capítulos (las que refieren esa terrible naturaleza humana en la Francia de su época y en cualquier tiempo y lugar) y pese a tener algunas palabras en desuso (naturalmente, tratándose de una obra del siglo XVIII), sin duda merece la pena leerlo pues es filosofía pura sobre la felicidad, sobre la moral, sobre Dios, entre otros temas inherentes al ser humano.
Cierro con su siguiente aforismo: “El optimismo es la manía de sustentar que todo está bien cuando está uno muy mal”.
Ir Knot