Se trata de una biografía del cura José María Morelos y Pavón, héroe de nuestra independencia, premiada en el certamen convocado por la SEP en ocasión de conmemorarse el sesquicentenario de la Independencia y del cincuentenario de la Revolución Mexicana.
Cuenta el autor, que morelos era tenido por criollo, porque en su fe de bautismo dice que era hijo de españoles, pero por sus rasgos de raza, bien podía decirse que era mezcla de india y negro. Tenía el pelo típico de la raza negra y, en una sociedad de castas en que había una recia discriminación, era un razgo que al héroe le parecía digno de ocultar, por esa razón usaba siempre un pañuelo blanco en la cabeza, aunque dijera que era por padecer dolores. Don José María era mulato.
Investiga que los ascendientes del cura de Carácuaro se apellidabanSandoval y se dedicaban a producir mora, de ahí les vino el apodo de moreros
y luego Morelos por corrupción prosódica.
Da cuenta de algo que olvidamos: Morelos hizo la primera Constitución, fundó la primera República, constituyó el primer Congreso, y éste lo declaró como el primer Presidente, a lo que él respondió, precisamente que no se sentía como tal sino como un siervo de la Nación.
Así las cosas, don Guadalupe Victoria fue en realidad el segundo presidente de la Nación.
Magno Garcimarrero O.