Solaris
Stanislaw Lem (12 de septiembre de 1921, Ucrania - 27 de marzo de 2006, Polonia)
Seguiremos al psicólogo Kris Kelvin en su aventura por un peculiar planeta: Solaris, mismo en que no existe tierra firme, sino un gran océano, que se presume posee una inteligencia propia, capaz de controlar a todo visitante, incluso llevándolos a un estado de locura.
Si bien tenemos una prosa ágil, lo ideal es leerla con calma, pues es cierto, hay un par de capítulos que derivado al estudio sobre Solaris, el lenguaje es un tanto científico y para los que ignoramos el tema, podría ser ligeramente denso, sin embargo, se deja leer de una forma bastante fluida.
Pese a ser una novela de ciencia ficción, llama poderosamente la atención los tintes de terror psicológico y filosóficos. Lem hace una interesante reflexión sobre el contacto con la vida extraterrestre (en este caso, sobre el océano de Solaris) que más bien me parece una metáfora sobre los límites de los avances científicos (publicada en 1961) pero también sobre la condición psicológica del hombre, pues nuestro protagonista tendrá un peculiar “visitante” que no es otra cosa que…también creo que la reflexión filosófica es sobre la soledad, los vínculos afectivos, los miedos y la supuesta civilización.
Con un nivel descriptivo impresionante, Lem logra llegar a lo más profundo de nuestra mente. Con un final un tanto abierto y muy profundo, Lem termina esta obra maestra.
Concluyo con su siguiente aforismo: “Cada uno de nosotros sabe que es un ser material, que obedece a las leyes de la fisiología y de la física y que la fuerza de todos nuestros sentimientos no puede vencer a esas leyes, solo puede odiarlas”
Irving Romero