Cien años de soledad
Gabriel García Márquez
(6 de marzo de 1927, Colombia - 17 de abril de 2014, Ciudad de México)
Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo... inicio memorable, ¿no?
Gabo nos narra en una prosa poética, la historia de la familia Buendía a lo largo de varias generaciones en el pueblo de Macondo, fundado por varias familias a cargo de José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán.
Una novela atrapante de principio a fin, en la cual podremos leer sobre temas inherentes al ser humano como las pasiones, las guerras, la lujuria, el olvido, la tristeza, el incesto, la belleza de la vida, pero también lo finito de la misma y sobre todo, la soledad, misma que atormentará hasta el último de los Buendía en la recta final de la obra; misma que nos dará un amargo golpe de realidad.
Destaca notoriamente el lenguaje sin tapujos con que se describen los temas previamente referidos y por ende, se puede decir mucho sobre esta exquisita obra, pero considero que lo ideal es conocerla, abordarla de forma personal, pues es una de esas obras que sólo se ven una vez en la vida, una total revelación, un deleite al paladar lector, y tras ser mi primera relectura después de 4 años, ahora entiendo mejor el motivo del que fuera parte del “boom latinoamericano” pues es una obra maestra, una carta de amor a la literatura.
Cierro con su siguiente aforismo: “El mundo habrá acabado de joderse, el día en que los hombres viajen en primera clase y la literatura en el vagón de carga”
Irving Romero