Una obra cumbre de la literatura Rusa, pero también de la literatura universal, toda una joya, publicada en el año de 1865, basada principalmente en la invasión napoleónica a Rusia (1812), igual se denomina esta obra como
La guerra y la paz.
Aunque trata de la guerra de Francia con Rusia, también aborda el tiempo de paz después de la derrota del ejército de Napoleón. Tolstói además escribe abundantemente sus opiniones sobre la historia, la guerra, la filosofía y la religión, desde las guerras napoleónicas hasta más allá de mediados del siglo XIX.
Combina personajes históricos como el emperador Napoleón, el emperador ruso Alejandro I y el general Hutúzov, con personajes ficticios, estos últimos demuestran la época en que vivieron las familias rusas, sus costumbres y su idiosincrasia.
Es una obra de tal magnitud que Tchaikovsky (Piotr Ilich Tchaikovsky), el gran compositor ruso, recrea a partir de esta obra una de sus más famosas obras Obertura en1812; quien en su música relata con gran estruendo las batallas por el invasión napoleónica y su derrota por parte del ejercito del Zar.
Los invito a que lean esta gran obra, su lectura te lleva de la meditación al asombro pasando por todas las aventuras que se narran en ella.
Saludos.
Rogelio Ordóñez Solana.