Crónica de una muerte anunciada – Gabriel García Márquez (6 de marzo de
1927,Colombia - 17 de abril de 2014,CDMX)
La crónica sobre la muerte de Santiago Nasar, de quien todos sabían que lo iban a matar, menos
el propio Santiago.
Hablar de Gabo es garantía de calidad literaria, en este caso no es la excepción. Partiendo de un preámbulo tan predecible como saber que van a matar a Santiago Nasar, logra una exquisita novela corta con una prosa directa y adictiva. El lector, pese a que ya sabe de qué trata, desconoce las preguntas: ¿cómo, dónde, cuándo y por qué?, preguntas que serán respondidas conforme avance la historia, en la que el final, descriptivo, grafico y contundente, dejará un fuerte impacto al lector.
Una historia realmente bien narrada, en la que se describen las costumbres del pueblo caribeño, aquellas costumbres muy “lugareñas” que te hacen sentir como un testigo inmediato de la tragedia. Los tintes del realismo mágico no se hacen esperar, tampoco quedan fuera las referencias a la propia Cien años de soledad, incluso referencias literarias y filosóficas. Temas como la moral pública, la conciencia, el honor familiar, la castidad, el matrimonio, entre otros, son perfectamente bien manejados por Gabo. Con un gran desarrollo psicológico de los personajes y diálogos bien elaborados, degustaremos esta obra maestra. Ideal para aquellos que quieran familiarizarse con el autor previo a su aclamada: Cien años de soledad.
Cierro con su siguiente aforismo: “Hay que estar siempre del lado del muerto”
Irving Romero