Horacio Silvestre Quiroga Fortaleza, de nacionalidad Uruguaya, es considerado como un gran maestrodelcuento
latinoamericano o hispanoamericano. Sin embargo, aunque toma motivos sobre la naturaleza humana, la usa en cuentos más bien parecidos a fabulas pero es descriptivo en todas sus obras.
En
Cuentos de la selva, publicada en el año de 1919, nos presenta a la selva como escenario, usando un lenguaje muy especial pero que no deja de ser ameno; sin embargo, con gran crueldad y violencia, que la consideraba natural y nada comparado con diferentes estilos europeos, contiene estos cuentos:
"La Tortuga gigante"
"Las medias de los flamencos"
"El loro pelado"
"La guerra de los yacarés"
"La gama ciega"
"Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombre"
"El paso del Yabebirí"
"La abeja haragana"
"Anaconda"
"El regreso de la anaconda"
Pero bueno, les recomiendo esta lectura y espero que lean en este tiempo de cuarentena y ya saben QUEDATE EN CASA, saludos.
Rogelio Ordóñez Solana.