icono menu responsive
Columnas y artículos de opinión
Contrapunto
El robo a los cárteles. ¡Sabrán lo que es perder!
Víctor Murguía
26 de marzo de 2025
alcalorpolitico.com
Los cárteles de la delincuencia organizada están listos para entrometerse en el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros y así tener de su lado al mayor número de togados. ¿Lo conseguirán?

Dado el poder económico, político y social alcanzado por los cárteles, que todos los días hacen sentir, a estas alturas solo el gobierno de la 4T niega que esa intromisión vaya a darse.

La presión ejercida por el presidente estadounidense Trump tal vez les genere cierta incertidumbre, pero no los detiene en sus acciones criminales para hacerse de más dinero, territorio e influencia.


Lo vemos en Veracruz, en donde si bien empiezan a darse pasos en su combate y hubo la declaración de la gobernadora Rocío Nahle de que se les acabó la fiesta -se pasó a traer a su antecesor, el peor gobernador de Veracruz, en cuya administración los criminales vivieron seis años festejando-, aún gozan de gran poder.

Lo saben los veracruzanos del norte, por ejemplo en Tuxpan y Poza Rica, donde matan y secuestran, incluso a funcionarios del Ayuntamiento y no han podido frenar su fiesta.

Lo saben los veracruzanos del centro, por decir algo, los cordobeses, en donde también resienten los asesinatos.


Y lo saben los sureños, donde las extorsiones y homicidios siguen y no pueden ser frenados. El caso del comerciante de Coatzacoalcos, que mató a dos extorsionadores, es patético y muestra clara de la mezcla de miedo y coraje al grado máximo que hay entre los habitantes pisoteados por los delincuentes.

Como se ve, su fuerza aún está intacta y por eso, organizaciones como México Evalúa advierten del riesgo de que los cárteles se entrometan en las elecciones judiciales en junio.

Señala que en ocho estados, incluyendo a Veracruz, hay mayor riesgo de esa injerencia y ni cómo negar esa posibilidad.


Sí ya se entrometen en forma descarada para imponer alcaldes ¿por qué no hacerlo para colocar jueces y magistrados y así asegurar impunidad cuando tengan un proceso en contra?

Los cárteles, a estas alturas, ya deben tener bien preparado su esquema para apoyar a determinados candidatos, solo que su fiesta -en este caso- se les puede venir abajo.

Es muy probable que no estén tomando en cuenta que estas elecciones serán diferentes a las de alcaldes, diputados, senadores o gobernadores.


Los cárteles podrán hacer que haya muchos votos por determinado aspirante, peeeroo...

Pero les puede pasar lo que le sucedió a la oposición el año pasado.

En la elección judicial el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá manga ancha. No habrá Programa de Resultados Electorales Preliminares y los resultados oficiales no se darán el mismo día, sino que los votos serán llevados a las juntas distritales del INE y hasta que estén contados todos los sufragios se darán a conocer los resultados finales.


Ufff, si a los partidos los bailaron el año pasado, está vez con el arca totalmente abierta harán lo que se les antoje y ganarán los ministros, magistrados y jueces que la 4T ya tiene decididos.

Así que a los cárteles, en junio próximo, salvo que los sicarios vayan a las juntas distritales y pidan comedidamente, a punta de metralletas, que se respeten sus votos, les estaría por pasar lo que padecieron el PAN, PRI y PRD en 2024, cuando nunca supieron cómo les aplicaron la magia electoral morenista.