icono menu responsive
Columnas y artículos de opinión
Contrapunto
Bailan cientos de millones de pesos en contratos y ahora nadie sabe algo. El exfuncionario crucificado
Víctor Murguía
29 de enero de 2025
alcalorpolitico.com
Es fuego amigo y son ganas de molestar, así que del escándalo no pasará, pues cómo van a meterse con nosotros que tanto aportamos a la 4T, dinero y haciendo ganar a como diera lugar a los candidatos de Morena.

Más o menos ese debe ser el pensamiento de quienes fueron altos funcionarios en el gobierno pasado y del mismo exgobernador Cuitláhuac García, ahora que empieza a sonar más fuerte la versión de que serían llevados a juicios.

Tras lo que se reveló por parte del columnista de El Universal, Mario Maldonado, con relación a que desde lo alto del segundo piso de la Cuarta Transformación tienen en la mira a los exgobernadores Cuitláhuac García y Cuauhtémoc Blanco, más allá de todo lo que puedan decir para justificarse y que la verdad hay serias dudas de que se den pasos para castigar la corrupción, se sabe que sí hay nerviosismo entre exfuncionarios.


Por lo pronto, el exsecretario de Educación, Zenyazen Escobar, se justificó ante periodistas diciendo que como titular de la SEV nada tuvo que ver con contratos, que eso correspondió a la Oficialía Mayor.

Zenyazen es ahora diputado federal, es decir tiene fuero, como lo tienen quien fue subsecretario de la Secretaría de Finanzas, Eleazar Guerrero y el exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco. No tiene fuero Cuitláhuac, pero la presidenta Claudia Sheinbaum le dio un cargo, menor, pero lo incorporó al gobierno federal, dándole así cierto cobijo. ¿Se lo dio solo a petición de López Obrador y en el momento oportuno le quitará el manto protector arrojándolo del paraíso de la 4T?

Por cierto, ahora que salió a relucir el nombre de Zenyazen, se le recuerda como el secretario de Educación que hizo todo lo posible por vender pepsicolas y demás productos chatarra de esa compañía en las tiendas escolares.


Su justificación: que ya se vendían ese tipo de productos en las tiendas de las escuelas y que no daban nada, que esa compañía por lo menos iba a dar cuatro millones de pesos en dinero y otros dos millones en imagen.

Aún no se firma el convenio con la empresa refresquera (Pepsi) para que esta sea la única que venda sus productos al interior de las escuelas y ya me están "crucificando", se quejó en noviembre de 2019 el entonces responsable de la educación en Veracruz.

Quedó entonces de manifiesto que al titular de la SEV le valía un sorbete que se vendiera chatarra en las escuelas y el alto nivel de obesidad en alumnos, lo importante era sacar recursos vendiéndolos, no esforzarse para erradicarlos de los planteles


En fin, un día después de que Zenyazen manifestó que él no vio nada de contratos, ayer, la exoficial mayor de la SEV, Ariadna Aguilar, afirmó que todos los contratos fueron otorgados legalmente y que ni siquiera conoce a la empresa Soluciones y Milagros, señalada por Maldonado como una de las súperfavorecidas no obstante haber sido de reciente creación.

Así dirán todos, lo mismo argumentarán en las secretarías de Salud, Obras Públicas y Seguridad Pública, por citar a algunas de las más cuestionadas.

La cuestión es que el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), a cargo de la auditora Delia González, tiene detectadas al menos ocho empresas "fantasma" creadas coincidentemente durante el gobierno pasado para ser favorecidas con contratos y que hay alrededor de 300 expedientes en análisis para detectar o descartar que hubo desvío de recursos.


¿Qué exfuncionarios favorecieron a esas ocho empresas "fantasma" y a cuántos millones de pesos ascenderá el dinero público desviado? Pero sobre todo ¿habrá quienes sean enjuiciados y paguen por lo que hicieron?