icono menu responsive
Columnas y artículos de opinión
Mira Política
Carroll
Guadalupe H. Mar
24 de junio de 2024
alcalorpolitico.com
CARROLL

EN LA MIRA INTERNACIONAL... En el año 2013, el fotoperiodista, autor y activista por los derechos de los inmigrantes, David Bacon, publicó su libro: The Right To Stay Home. How US Policy Drives Mexican Migration, que traducido al español es “El derecho a quedarse en casa. Cómo la política estadounidense impulsa la migración mexicana” texto donde el autor cuenta la historia de la creciente resistencia de las comunidades mexicanas a la pobreza que obliga a las personas a migrar a los Estados Unidos.

En este libro, el periodista David Bacon aborda dos importantes temas relacionados con el estado de Veracruz, el de las “Fuentes de agua potable contaminadas por lagos de excremento porcino en Valle de Perote” y el “Agotamiento de acuíferos que abastecen a las comunidades agrícolas para cumplir los planes de extracción de oro en Xalapa”.


Por la gravedad del tema, David Bacon dedicó el primero de los siete capítulos de su libro al caso de Perote, Veracruz, al que tituló: “From Perote to Tar Heel”, que en español se traduciría como: “De Perote a Tar Heel”, cuyos primeros párrafos narran: “En algunas noches cálidas, el hijo de Fausto Limón se despierta y vomita por el olor. Pone a su esposa, sus dos hijos y su hija en su destartalada camioneta y se alejan de su granja hasta que pueden respirar el aire sin sentir malestar. Luego estacionan y duermen en la camioneta el resto de la noche.

Hasta principios de 2011 su madre los acompañó. Luego sus riñones fallaron y fue al hospital, donde murió. (...)

A menos de media milla de su casa se encuentra una de las muchas granjas de cerdos construida por Granjas Carroll de México en el Valle de Perote, una cuenca alta, árida y rodeada de volcanes que se extiende a ambos lados de los estados mexicanos de Veracruz y Puebla.


“Antes de que llegaran las granjas porcinas prometieron que traerían muchos empleos”, recuerda Limón, “Pero luego descubrimos la realidad. Si, había empleos, pero también trajeron mucha contaminación”, lo que generó un movimiento de protesta de habitantes de la zona, quienes en abril del año 2005 bloquearon la carretera de Xalapa a Puebla y personas de 16 pueblos se enfrentaron a la policía.

CUANDO ERA PUEBLO... En la página 5 de su texto, el periodista David Bacon menciona que en el año 2006 se hizo presente en este conflicto “Atanasio García Durán, diputado veracruzano por el izquierdista Partido de la Revolución Democrática, quien intentó inspeccionar algunas de las instalaciones de Granjas Carroll junto con agricultores locales y un representante del procurador federal de Protección al Ambiente, Francisco Briseño Cortés.

García Durán dijo a los periodistas que fue amenazado por los guardias, quienes siguieron a la delegación y filmaron a los agricultores que habían venido a presentar quejas a los funcionarios”.


Como diputado local perredista Atanasio García Durán arremetió mediáticamente contra Granjas Carroll, exigiendo como integrante de la llamada oposición de izquierda, que las instancias gubernamentales intervinieran ante lo que calificó como “un problema de salud pública”.

Para que no se queden con la duda amables lectoras y lectores, el entonces diputado perredista Atanasio García Guzmán, a quien tenemos el gusto de conocer desde hace muchos años, es el padre del actual gobernador del estado de Veracruz, el ingeniero mecánico electricista Cuitláhuac García Jiménez y lo referimos porque seguramente ustedes estarán enterados que la semana pasada, el jueves 20 de junio, elementos de la corporación Fuerza Civil, arremetieron y presuntamente quitaron la vida a dos de las decenas de personas que se estaban manifestando como desde los tiempos del gobierno priista y ahora morenista, en contra de la contaminación que provoca la empresa Granjas Carroll en Perote, Veracruz.

Los manifestantes, al igual que en el 2005, bloquearon la carretera Xalapa- Puebla, solo que ahora los elementos de la Guardia Civil tenían la orden de desalojarlos a la fuerza.


Bien dice una reconocida psicóloga veracruzana: no siempre el hijo del tigre es pintito.

DÍGALO SIN MIEDO... Al correo electrónico [email protected]