icono menu responsive
Columnas y artículos de opinión
Mira Política
Aplausos
Guadalupe H. Mar
10 de junio de 2024
alcalorpolitico.com
APLAUSOS

Y RECHIFLAS... El siempre bien recordado Ángel Leodegario Gutiérrez Castellanos, o “Jefe Yayo” como se le llamaba cariñosamente, tenía entre otras de sus frases esa de que “los aplausos para uno, son rechifla para otro”, la cual viene como anillo al dedo para mencionar que el pasado viernes, en su reciente Consejo Universitario General (CUG), la Universidad Veracruzana (UV), aprobó la creación de cinco programas de posgrado para atender el problema de la desaparición de personas en el estado de Veracruz.

Vean ustedes amables lectoras y lectores, la UV, con el doctor Martín Gerardo Aguilar Sánchez como su rector, ofertará para el próximo ciclo escolar estos nuevos programas de posgrado: Especialización en Gestión de la identificación humana, Especialización en Odontología forense con fines de identificación humana, Especialización en Perspectiva psicosocial en atención a víctimas de desaparición de personas, Especialización en Antropología Física Forense y Especialización en Arqueología Forense.


Correspondió al doctor Juan Ortiz Escamilla, secretario académico de la Universidad Veracruzana explicar que estas cinco especialidades de posgrado forman parte del Programa Interdisciplinario para la Atención y Formación de Recursos Humanos Especializados en la Problemática de la Desaparición de Personas e Identificación Humana, iniciativa enmarcada en el eje de derechos humanos del Programa de Trabajo 2021-2025 Por una Transformación Integral y del Plan de Cultura de Paz y No Violencia 2023-2031.

Así como también en respuesta a las peticiones directas de familiares de personas desaparecidas que han solicitado apoyo a diversas instituciones educativas, incluida la UV, por lo que nuestra máxima casa de estudios formará especialistas capaces de abordar la problemática de la identificación humana, desde un enfoque integral, multidisciplinario y con perspectiva de derechos humanos.

La creación de estos cinco programas de posgrado, surge en una entidad federativa donde con base en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), a finales de mayo pasado se tenían registradas en Veracruz seis mil 872 desapariciones, de las cuales, dos mil 332 que representan casi el 34 por ciento del total, corresponden a la actual administración estatal, la del ingeniero mecánico electricista Cuitláhuac García Jiménez.


Sirva de contexto para reconocer la atinada decisión de la Universidad Veracruzana de crear cinco programas de posgrado para atender el problema de la desaparición de personas, nuestro estado es el cuarto del país con el mayor número de desaparecidos luego de Jalisco, Tamaulipas y Estado de México.

HAY NANITA... Ya son varias las lectoras y lectores que nos escriben para comentarnos sobre el tema de la cascada “Bola de Oro” en el municipio de Coatepec y las cosas inusuales que se suceden allí.

Una familia viajó a ese municipio cercano a la ciudad de Xalapa y se encaminó al lugar donde se ubica esa cascada, pero lo sinuoso del camino hizo que se extraviaran, por lo que al ver el acceso a uno de los exclusivos fraccionamientos de la zona se acercaron al personal de vigilancia para preguntarles sobre el cómo llegar al famoso sitio turístico “Bola de Oro”.


Cuentan que los vigilantes los vieron con sorpresa y les preguntaron a qué iban a ese lugar, respondiéndoles que a conocerlo y de ser posible comer por allí.

Pero oh sorpresa, uno de los vigilantes les dijo que siguiendo tal carretera llegarían, sin embargo, no les garantizaba que regresarían con bien.

¿Y eso? preguntó quien conducía el vehículo con su familia a bordo, a lo que obtuvo como respuesta que allí había gente rara y que, si podían evitar el viaje, mejor se regresaran a la ciudad de Coatepec.


Nadie preguntó más. La familia dio la vuelta y se regresó a Coatepec, convencidos de que aquel que no oye consejos no llega a viejo.

DÍGALO SIN MIEDO... Al correo electrónico [email protected]