icono menu responsive
Columnas y artículos de opinión
Mira Política
Intelectuales
Guadalupe H. Mar
27 de mayo de 2024
alcalorpolitico.com
INTELECTUALES

CÍRCULO MAGENTA... En meses previos a la elección presidencial de julio de 2018, destacados personajes de los llamados intelectuales de México, se manifestaron y de diversas maneras a favor del esperanzador proyecto de nación que proponía Andrés Manuel López Obrador como abanderado del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quien finalmente obtuvo un arrollador e inobjetable triunfo, que por supuesto festinaron también quienes lo habían vaticinado.

En abril de 2018, analistas políticos, incluyendo a Macario Schettino Yáñez, quien escribió para el periódico El Financiero, que “si alguien ha mostrado una gran capacidad para cortejar intelectuales ese es Andrés Manuel López Obrador. Fácilmente les hace pensar que son reconocidos y escuchados y su postura a favor de un Estado fuerte, que interviene en la economía y promueve ciertos comportamientos sociales, coincide con lo que los intelectuales están buscando”.


El comentario de Macario Schettino fue más allá y escribió también: “Por lo mismo, no debería ser extraño que una proporción significativa de esos intelectuales, 'trabajadores de palabras'... apoyen al líder político”.

Miel sobre hojuelas en el 2018.

En la Rusia del Siglo XIX el término “intelliguentzia”, para referirse a los intelectuales era para distinguir a personas que:


1. Se ocupaban de asuntos de interés público;

2. Sentían una responsabilidad personal por el Estado y solución de esos problemas;

3. Tendían a ver las cuestiones políticas y sociales como cuestiones morales, y


4. Se sentían obligados a hacer algo tanto en la vida como en el pensamiento.

Con esas características, México es un país con un importante número de intelectuales que, obviamente, tienen sus propias maneras de pensar, pero cada uno de ellos tienen sus preferencias y coincidencias.

En contra de los que no coinciden con su proyecto de nación al amparo del no mentir, no robar, no engañar y bajo el principio de que aquel que no está conmigo está en mi contra, López Obrador ha pasado su casi extinto sexenio cuestionando, atacando y minimizando a un grupo de intelectuales, de ese reducido círculo magenta, considerados líderes de opinión.


En contra de ellos, en una de sus conferencias mañaneras de abril de 2021, López Obrador dijo reconocer a solo una decena de intelectuales, porque el resto fue cooptado con becas y contratos jugosos.

"Parte de la decadencia fue que todo el grupo de académicos, de intelectuales, fue cooptado desde Salinas, fueron muy pocos los que se mantuvieron con independencia durante el periodo neoliberal, desde contratos para empresas editoriales jugosísimos, hasta becas, muchísimos", dijo textualmente.

Por su parte esos intelectuales que alguna vez apostaron por la esperanza de México, no han cesado en manifestar públicamente y desde sus respectivas tribunas sus puntos de vista sobre el gobierno y mandato de Andrés Manuel López Obrador.


Esos intelectuales pudieron quedarse callados asumiendo no que se equivocaron con Andrés Manuel López Obrador, sino que éste se transformó desde el momento en que fue declarado presidente electo en agosto de 2018.

Esos mismos intelectuales y líderes de opinión son los que estos últimos años, casi seis, han señalado sus desacuerdos con muchas de las decisiones de quien se promoviera como la esperanza de México, sobre todo por su pretensión del continuismo con Claudia Sheinbaum Pardo, con lo cual “el gobierno de López Obrador y su partido pretenden extender la deriva autoritaria durante el próximo sexenio”, pues “ello implica la continuidad de la corrupción política y una creciente inseguridad que ha dejado buena parte del país a merced del crimen organizado. Se agrega la amenazante militarización del territorio, que se ha convertido en parte del problema y no de la solución”, según explican 249 de ellos en el manifiesto del pasado 21 de mayo.

Gran parte de los del Círculo Magenta ya pintaron su raya para la elección del próximo domingo dos de junio definiéndose por el cambio, la saludable alternancia.


LA FORMA ES FONDO... Sus razones habrá tenido el gobernador del estado, el ingeniero mecánico electricista Cuitláhuac García Jiménez, para no apersonarse en la concentración masiva del sábado pasado con el cual la candidata morenista al gobierno estatal, la zacatecana de nacimiento Norma Rocío Nahle García realizó su cierre de campaña, contando con la presencia de la abanderada de Morena a la presidencia de la república, Claudia Sheinbaum Pardo.

Sus razones también habrá tenido Nahle García para no mencionar en su discurso a su posible antecesor García Jiménez, aunque quizá fue lo mejor porque cuando lo hizo Sheinbaum Pardo, el respetable público asistente abucheó y lanzó rechiflas con consignas para el todavía gobernador de la entidad veracruzana.

En política la forma es fondo.


EL CHISTE NO ES LLEGAR... Ya son varios las lectoras y lectores que nos escriben para quejarse de que el pueblo mágico de Coatepec, ha perdido ese encanto que lo hizo ser el primero con que contó el estado de Veracruz, esto en el año de 2006.

Hoy su plaza principal huele a orines, está sucia porque no la barren, el quiosco es dormitorio de vagabundos, la fuente está seca, llena de basura y sus pasillos están saturados de vendedores de elotes, esquites, fritangas y juguetitos chinos.

Peor aún, gran parte de sus calles carecen de nomenclatura, invalidando la ayuda que dan las aplicaciones para llegar a determinado lugar.


Una lectora comentó que es una verdadera lástima lo que está haciendo la autoridad municipal de Coatepec, que nos explican, no pasaría una auditoría para conservar su denominación de Pueblo Mágico.

DÍGALO SIN MIEDO... Al correo electrónico [email protected]