icono menu responsive
Columnas y artículos de opinión
Al Pie de la Letra
Empresarios alertan a Sheinbaum
Raymundo Jiménez
20 de junio de 2024
alcalorpolitico.com
Ayer, la Presidenta electa Claudia Sheinbaum se reunió con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), cuyo representante, Francisco Cervantes, le advirtió a la morenista que entre los asistentes se encontraban inversionistas que sumaban más de 42 mil millones de dólares, como los líderes de Femsa o Grupo México: “Tenemos coincidencia en abordar con apertura la agenda de reformas constitucionales planteadas, entre ellas la del Poder Judicial, porque como tuve oportunidad de decirle recientemente al Presidente (Andrés Manuel López Obrador), la certeza jurídica es indispensable para seguir construyendo un país verdaderamente justo”, le dijo a Sheinbaum el líder de la máxima cúpula empresarial del país.

A continuación, Cervantes le puntualizó a la virtual sucesora de AMLO: “Las fallas al sistema de justicia, que nadie puede negar, socavan gravemente la convivencia armónica. Lo sabemos y confirmamos todos los días; por eso no tenemos margen para equivocarnos”. Añadió que los empresarios de México ofrecen su experiencia y visión para ir construyendo coincidencias desde este periodo de transición, y, tras agradecerle su presencia, le reiteró “nuestra satisfacción, nuestro respeto y nuestra disposición permanente para trabajar de la mano y con mucho orgullo con quien será nuestra próxima y primera presidenta de México”.

“Hay inversiones muy poderosas que superan los 42 mil millones de dólares, y ese es un sello de confianza para usted”, le subrayó Cervantes.


En respuesta, Sheinbaum dijo a los empresarios del CCE que de ninguna manera la reforma al Poder Judicial va a representar autoritarismo. Agregó que la iniciativa no busca concentrar el poder: “La reforma al Poder Judicial y otras reformas que están planteadas, ahora se está abriendo un espacio de Parlamento Abierto con el Congreso de la Unión que los invitamos a participar ahí”, explicó la morenista.

“De ninguna manera esta reforma va a representar a autoritarismos, una concentración del poder, ese no es el objetivo: “De hecho el objetivo es que el Poder Judicial tenga su autonomía, más autonomía y que tenga la posibilidad de representar realmente un Poder Judicial que procure la justicia junto con las fiscalías en el caso en que las fiscalías intervienen”.

“El objetivo no es y además, imagínense, tanto años en mi caso que luché por la democracia en México, que llegando a Presidenta lo que quisiera es concentrar el poder, ¡no, no se trata de eso!. México es plural, es diverso, sí hay una mayoría que se mostró en esta elección y que tiene que respetarse esa voluntad, pero eso no quiere decir que no haya diálogo y tampoco quiere decir que eso signifique concentración del poder ni mucho menos, no es de ninguna manera el objetivo”, afirmó la virtual mandataria.


Sin embargo, la magistrada Paula María García Villegas Sánchez Cordero –hija de la senadora morenista Olga Sánchez Cordero, ministra en retiro de la Suprema Corte y exsecretaria de Gobernación-, tuvo que borrar un video que había difundido en la red social X, antes Twitter, en el que advertía que esta reforma es prácticamente “un golpe de Estado” que destruye al Poder Judicial.
 
Mientras que la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la principal institución universitaria del país de la que es egresada y era académica Sheinbaum, tuvo que deslindarse del análisis técnico realizado por un grupo de especialistas de su Instituto de Investigaciones Jurídicas que incomodó al presidente López Obrador por exponer las consecuencias de su reforma judicial, entre ellas el inmediato cese de mil 665 integrantes del Poder Judicial Federal, entre ministros, magistraturas y judicaturas.

Y AHORA RENUNCIA EL
DIRECTOR DE LA JUFED


En plena discusión pública sobre la reforma judicial el director general de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED), Daniel Sánchez Montalvo, renunció a su cargo en la organización. Según publicó anoche la Agencia Proceso, la JUFED confirmó la renuncia del magistrado como su director general y anunció a través de su cuenta de X, antes Twitter, que en su lugar fue designada Juana Fuentes Velázquez, una juez de Distrito.
 
Esta es una oportunidad para avanzar en las acciones de diálogo y unidad para la independencia judicial, el respeto a la división de poderes y prevalezca el Estado de Derecho”, señaló la JUFED. Fuentes federales explicaron a Proceso que la esposa del magistrado Sánchez Montalvo es militante de Morena y ha desempeñado cargos al interior del partido, hecho que provocó que algunos juzgadores acusaran un posible conflicto de interés.

Por ello, ayer durante la asamblea ordinaria de la Directiva de la JUFED, celebrada vía remota, el magistrado anunció su decisión de renunciar de manera irrevocable: “En una profunda reflexión y tomando en consideración que hay voces que sugieren reiteradamente un posible conflicto de intereses y convencido de que jamás voy a entorpecer la estrategia que tienen planeada para la defensa de nuestro amado Poder Judicial de la Federación”, explicó el magistrado en una carta que difundió entre sus compañeros de la JUFED durante la asamblea ordinaria de ayer. “Seguiré firme desde mi órgano jurisdiccional defendiendo la independencia judicial y la institución a la cual he servido durante más de 30 años”.


Daniel Sánchez Montalvo llevaba cinco meses fungiendo como director de la JUFED, durante los cuales fue el encargado de responder a las críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador contra algunos juzgadores y cuestionó la reforma a la Ley de Amparo que recientemente entró en vigor. Proceso refirió que luego de que la virtual candidata electa como presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que iniciarán los diálogos para discutir la reforma judicial, la JUFED, aún encabezada por Sánchez Montalvo, afirmó que participaría en la discusión pública de la propuesta de la 4T.