icono menu responsive
Columnas y artículos de opinión
Al Pie de la Letra
'Morenazo' inquieta a inversionistas
Raymundo Jiménez
4 de junio de 2024
alcalorpolitico.com
El aplastante triunfo electoral de Claudia Sheinbaum y demás candidatos de Morena no sólo dejó en shock a la oposición, sino que también puso bastante nerviosos a los inversionistas.

Cosa de ver, por ejemplo, que ayer, un día después de los comicios federales, el peso mexicano inició recortando una depreciación más profunda exhibida en la sesión continua (overnight), con caídas de 3.25%.

La dirección de análisis de Grupo Financiero Monex, en un reporte matinal, resaltó este lunes que “el día de hoy, el peso se depreció fuertemente tras conocer los resultados electorales locales y su implicación a futuro sobre posibles modificaciones a la Constitución, lo que atrajo sentimiento de cautela internacional en una semana donde destacará la cifra de inflación de México”.


Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) respondía con una caída de 1,382.73 puntos, un retroceso de 2.51%, ubicando a su índice referencial en las 53,796.51 unidades, con mínimos de apertura no registrados desde el 1 de diciembre del año pasado, cuando colocó en los 53,901.43 puntos.

La moneda mexicana llegó a marcar depreciaciones del 3.25% en la sesión overnight o continúa, para regresar después a los 17.45 unidades por dólar, con niveles que la llevaban a figurar como la moneda más depreciada entre los cruces más representativos, mientras que la volatilidad a una semana del peso aumentaba a 17.5%, esto es, a un máximo en 7 meses, y desde el 12.5% que marcó el viernes previo al proceso electoral.

Por el contrario, el dólar estadounidense ganaba terreno y en la primera hora de la jornada del lunes ganaba 0.36%, de acuerdo con un índice que da su medición frente a 6 monedas representativas de países avanzados (DX).


El 80% de las transacciones del peso responde a posiciones especulativas, por lo que, de acuerdo con operadores financieros, la acentuada depreciación de ayer apunta, además, a un ajuste en el balance de riesgos de México, repercutiendo en un tipo de cambio con menos atractivo para sus inversiones de cartera.

Claudia Sheinbaum ganó las elecciones presidenciales por un amplio margen donde el conteo rápido de la autoridad electoral, el PREP, con el 75.6% de las actas computadas, arrojaba que había ganado la Presidencia con el 58.66% de los votos. En la Cámara de Diputados, la expectativa de los mercados financieros es que Morena y sus partidos aliados obtengan al menos dos terceras partes de las curules. En cambio, en el Senado, la 4T solo alcanzaría mayoría simple, aunque estaría a cuatro escaños de lograr también la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, lo que le permitirá hacer las reformas constitucionales que quiera.

“Lo anterior facilita que la Presidenta haga cambios en la Constitución. En términos económicos preocupa la autonomía del Banco de México (con el mandato único de mantener la inflación baja y estable) y la calificación crediticia de la deuda soberana de México”, destacó la directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller Pagaza.


A su vez, Jorge Gordillo, director de análisis en CI Banco, destacó que “el panorama de resultados electorales abre la puerta para impulsar cambios en la Constitución considerados controversiales, como la reforma al Sistema Judicial y la desaparición de órganos autónomos”.

Pero Siller Pagaza, de Banco Base, aseveró que entre los retos que enfrentará Sheinbaum en su mandato destacan la de reducir el déficit fiscal de 2024, ¡no visto en cuatro décadas!. También mejorar la infraestructura de agua y energía eléctrica para alentar el fenómeno del nearshoring y “arreglar el modelo de negocio de Pemex”.
 
Ayer, al mediodía, en su cuenta de la red social X, antes Twitter, la ejecutiva de Banco Base mandó el siguiente mensaje: “Alguno de los asesores de @Claudiashein que le pida salir a tranquilizar al mercado financiero. Hay mucho nerviosismo y nadie se beneficia con la volatilidad, rápida depreciación del peso y desplome de las bolsas de valores.”


Y es que la publicación digital revistafortuna.com.mx, especializada en negocios y finanzas, refirió también que, desde la semana anterior, el peso mexicano presentó una marcada volatilidad derivada del “ruido político” de las elecciones federales del 2 de junio, por lo que hasta ayer por la mañana llevaba registrada una depreciación semanal del 4.69%.
 
Casualmente este lunes, luego de que el presidente López Obrador confirmó que Rogelio Ramírez de la O haría el primer presupuesto de la próxima administración, Sheinbaum oficializó que el actual secretario de Hacienda continuará en el cargo durante su gobierno que iniciará el 1 de octubre próximo.

En un mensaje en redes sociales, la virtual Presidenta calificó al funcionario federal como un hombre honesto y profesional que, afirmó, seguirá dando certeza del buen manejo financiero y económico, como lo ha hecho hasta ahora.


“Quiero en particular, agradecer al doctor Rogelio Ramírez de la O por aceptar continuar al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

“Es un hombre con gran reconocimiento nacional e internacional, honesto, conocedor, profesional. Es un gran servidor público que da certeza del buen manejo financiero y económico, como le ha dado al presidente Andrés Manuel López Obrador y que también y tendrá nuestro gobierno”, señaló.

EL ‘FACTOR HUERTA’


Cuando hablamos de elección histórica en Veracruz no solo nos referimos a la cifra de ciudadanos que se inscribieron para poder votar y decidir el destino de México y del Estado los próximos 6 años, los cuales están inscritos en el padrón que rebasa los 6 millones 85 mil electores.

No hablamos tampoco de que por primera vez en la historia tendremos una mujer al frente del Poder Ejecutivo, una mujer Gobernadora que en el viejo régimen jamás se hubieran imaginado los partidos tradicionales.

Nos referimos a la histórica participación de la población en las urnas, millones de personas que mostraron una enorme responsabilidad y valor cívico por participar en la elección de sus gobernantes.


Y revisando los resultados que gota a gota ha ido procesando el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), nos encontramos con dos sorpresas: la primera, la aplastante victoria de Morena sobre la oposición, con más de dos dígitos, como lo vaticinaron las encuestas. Y la otra sorpresa se da en las tendencias de votación.

¿Ya se percataron, por ejemplo, de que el número de votos de los candidatos de Morena al Senado es más alto que los sufragios sumados por la Gobernadora electa? ¿Qué lectura se le puede dar a ello? ¿Quizá que, la aceptación hacia los candidatos a la Cámara alta del Congreso de la Unión, son mayores que hacia la persona que será la próxima titular del Poder Ejecutivo del estado?

Lo cierto es que Manuel Huerta arrasó en la votación, dándole el triunfo a Morena y a todas y todos sus candidatos, cumpliendo con la estrategia de las altas cúpulas del partido que lo colocaron en la segunda fórmula al Senado para que empujara a las y los demás que no tenían la suficiente fuerza y aceptación para ganar por sí solas o solos.


¿Qué vendrá ahora para Huerta Ladrón de Guevara? ¿Se quedará en el Senado o lo veremos en un merecido espacio dentro del gabinete estatal o federal? ¿Seguirá creciendo su capital político para volverse a inscribir dentro de 6 años para la gubernatura?

No cabe duda que si alguien ganó esta elección fue el pueblo veracruzano, y quien más se encuentra identificado con sus coterráneos es sin duda Manuel Huerta. Ya veremos cómo se lo reconoce su partido y el pueblo bueno y sabio.