icono menu responsive
Columnas y artículos de opinión
Apuntes
¿Podrá Claudia desmarcarse de AMLO?
Manuel Rosete Chávez
24 de junio de 2024
alcalorpolitico.com
“La política no es un simple
concurso de popularidad”

Beatriz Paredes Rangel

¿Podrá Claudia desmarcarse de AMLO?

El título de nuestra colaboración es la pregunta que hoy se plantea en cualquier reunión. A menos que se nos muera, que por supuesto no lo deseamos, Claudia Sheinbaum es la nueva presidenta de México que, por esta vez, iniciará gestión a partir del primero de octubre próximo, cuando le entregue oficialmente el poder Andrés Manuel López Obrador a la primera mujer que dirigirá los destinos de México por un sexenio.


¿Que los integrantes de su gabinete, que nos ha dado a conocer hasta el momento, no serían capaces de traicionar a AMLO; que las fuerzas armadas seguirán siendo leales a López Obrador; que por eso le deja a los hijos sembrados en su gobierno para que la vigilen permanentemente, que incluso ella misma no tendrá las agallas para darle la espalda a quien la hizo presidenta? Esas y otras conjeturas se fabrican en torno a este asunto que preocupa a muchos mexicanos temerosos de que Claudia Sheinbaum cumpla con su promesa de encabezar un gobierno de continuidad toda vez que el de AMLO ha sido una tragedia para todos los mexicanos y la esperanza que queda es que Claudia, con la investidura presidencial, rectifique el rumbo y enderece los destinos del país.

Los que opinan que sí será capaz de gobernar con independencia, recuerdan que durante la pandemia del Covid-19, mucho se habló en México del uso del cubrebocas para evitar el contagio, puesto que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, se rehusaba a ponérselo, mientras que su aliada, entonces alcaldesa de la Ciudad de México y ahora ganadora de las elecciones, Claudia Sheinbaum, sí lo usaba.

Eso es una muestra de valor y de independencia para actuar, se afirma.


Ella, de mentalidad científica, lo portaba a todas partes; casi siempre uno de tela, con patrón de florecitas. Él, en cambio, lucía libre de tapabocas, en parte por escéptico, en parte porque sufrió un contagio temprano y ya se creía inmune.

Y posaban en la misma foto. Y los mexicanos se preguntaban si había una ruptura.

Pero la entonces jefe de gobierno de la capital salió al paso y fue clara: "No van a encontrar una confrontación entre el presidente y yo, jamás".


"Podemos estar de acuerdo en el uso del cubrebocas o no, pero somos parte de un mismo proyecto de transformación; habrá cosas que él opina de una manera y yo de otra, pero estamos de acuerdo en el proyecto de transformación del país".

Las diferencias y similitudes entre Claudia y AMLO, como les conocen acá, han sido tema recurrente durante los últimos años, sobre todo después de que quedó claro —tras una ácida puja interna— que ella sería la candidata del oficialismo.

Muchos aseguran que son lo mismo: que ella es una "sombra", un "peón", del popular y carismático mandatario. Otros, en cambio, destacan que desde su origen hasta su pensamiento político son diametralmente distintos.


Uno de los lemas destacados de la campaña de Sheinbaum fue "continuidad con sello propio". La candidata ofreció un plan que sigue los parámetros de AMLO en la llamada la Cuarta Transformación de México, pero con más énfasis en temas que a ella le importan: cambio climático y transición energética, por ejemplo.

Sheinbaum recibe una economía estable, una situación de inseguridad crítica y un ambiente de polarización en los medios y el mundo político. Aunque AMLO ha dicho que se va a retirar, algunos dudan que deje de dar órdenes.

"Voy a gobernar con los mismos principios y vamos a tener nuestros propios objetivos", dijo Sheinbaum en una entrevista reciente con la BBC. Nadie, en realidad, puede asegurar cómo será ahora la relación. Quizá ni ellos. A juzgar por el manejo de la pandemia, por la jerarquía presidencial y por su perfil tecnocrático, lo más probable es que Sheinbaum sea autónoma.


"Hay una tensión obvia porque son diferentes", dice Arturo Cano, periodista y biógrafo de la presidenta. "Pero comparten proyecto y ella va a ir decidiendo poco a poco qué estilo le impone a su mandato".

Gobernando a balazos con Cuitláhuac

De 2020 a la fecha el Gobierno de Veracruz a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Fuerza Civil y en algunos casos policías municipales, han realizado al menos 11 desalojos violentos contra manifestantes en la entidad.


El más reciente es el desalojo violento contra habitantes de Totalco, que bloquearon la carretera Puebla-Perote en contra de la contaminación y acaparamiento del agua por parte de la empresa porcícola Granjas Carroll y en el que se reportaron al menos dos campesinos muertos.

Sin embargo, en lo que va de este año los elementos de la SSP y Fuerza Civil han participado en al menos cuatro desalojos violentos más. Esta es la más funesta prueba de que el gobierno que concluye encabezado por Cuitláhuac García, es lo peor que nos ha pasado a los veracruzanos en toda la historia, tener al frente del gobierno a personas que ni idea tienen sobre el estado de derecho, el arte de gobernar, o sobre qué es la democracia y qué quiere decir hacer política, de todo eso, nada. Como ellos llegaron por un acto de suerte tampoco les ha importado prepararse para entender y aplicar lo aprendido en beneficio de sus gobernados. Lo hemos dicho hasta el cansancio son “analfabetas funcionales”.

Para los morenistas, la razón les asiste porque son mayoría y eso es una terrible equivocación, como dijera la maestra Beatriz Paredes, no porque son mayoría les asiste necesariamente la razón, hay hechos trágicos en la historia que se originaron por decisiones de mayorías irracionales.


Los brutales hechos de Totalco, donde policías del estado acribillaron a dos indefensos campesinos que habían participado en un bloqueo carretero como medio de protesta, es el reflejo de lo que ha sido este gobierno, incapaz de dialogar y convencer, de intervenir para mediar y resolver un problema, para eso está la policía, que se quiten o los quitamos a putazos, es la consigna. Que triste rol nos tocó jugar este sexenio.

Ejemplar trabajo de Daniela Griego

No nos cansamos de resaltar el valioso trabajo que ha desarrollado la maestra Daniela Griego Ceballos como titular del Instituto de Pensiones del Estado, la unica institución que termina el sexenio con grandes resultados. Lo anterior lo traemos a cuento porque a dos años de que fue reabierta la Estancia Garnica y cedida al goce y desarrollo pleno de adultas y adultos mayores, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez celebró que el Instituto de Pensiones del Estado (IPE) reportó un ahorro de 2 mil 530 millones de pesos en la reserva técnica.


“El compromiso había sido llegar a 2 mil, pero qué mejor noticia, tan importante como la recuperación de estas instalaciones del abandono y la difícil situación jurídica, pues ni las escrituras estaban en manos del Gobierno”.

En este marco, la dependencia encabezada por Daniela Griego Ceballos honró la memoria de Carlos Bremer Gutiérrez, director general del Grupo Financiero Value hasta su reciente fallecimiento el 5 de enero, instalando una placa alusiva en la alberca terapéutica inaugurada en noviembre de 2023. Por ello, el mandatario recordó con gratitud a quien el presidente Andrés Manuel López Obrador encargó personalmente apoyar las finanzas y los proyectos de desarrollo, y que de inmediato entregó varias propuestas relacionadas con el IPE.

Por su parte Gustavo Adolfo Salazar Salinas, director de Administración y Finanzas de Grupo Value, reconoció que en 14 años de colaboración con el IPE nunca hubo tales resultados e incluso les parecía muy lejana la proyección de la reserva; “vimos administraciones llevarse el dinero, que no hicieron nada por los pensionados y trabajadores, hasta que llegó este equipo en el que no ha habido un solo retiro para beneficio propio, sino aportaciones y crecimiento, siendo así un orgullo para Veracruz”.


Finalizado el acto protocolario, las autoridades e invitados recorrieron una exposición fotográfica de la Estancia Garnica y disfrutaron el primer carnaval de jubilados y pensionados, donde participaron nueve comparsas encabezadas por los reyes Tere y Jesús.

REFLEXIÓN

En Totalco hubo agentes de la Guardia Nacional que llegaron para dialogar y se daba paso a automovilistas de forma paulatina, pero de pronto llegaron los de la Fuerza Civil para agredir violentamente; preventivos arrojaron gas lacrimógeno y comenzaron a disparar.


Escríbanos a [email protected] | [email protected]