icono menu responsive
Columnas y artículos de opinión
Apuntes
Se le cuelan pillos a Claudia
Manuel Rosete Chávez
28 de junio de 2024
alcalorpolitico.com
“La política no tiene relación
alguna con la moral.”

Nicolás Maquiavelo

Se le cuelan pillos a Claudia

En su afán de asegurar su triunfo, y por si las dudas, Claudia Sheinbaum dejó que se colaran a su equipo personajes muy cuestionados, la mayoría salidos del priismo, que con un gran cinismo no ocultan sus ambiciones.


Personajes con un pasado oscuro, que ahora están a punto de colarse también en posiciones claves del nuevo gobierno que encabezará la doctora a partir del primero de octubre. Son auténticos pillos siete suelas que por donde pasaron dejaron huella de sus corruptelas.

Hace unos días el exgobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa subió a su cuenta de X una fotografía en la que abraza y felicita a la doctora con motivo de su cumpleaños número 62. Murat es una auténtica rata que no encaja dentro de los principios que dicen enarbolar quienes integran el movimiento de la Cuarta Transformación. Él y su padre, Nelson Murat fueron unos depredadores del erario durante su paso como gobernadores de Oaxaca.

Los Murat, se trajeron hasta las cubetas de la casa de gobierno en la capital oaxaqueña, tienen casas en Nueva York y Miami, todo producto de su insaciable costumbre de robar a manos llenas, sobre todo, en un estado en donde los indígenas se mueren de hambre.


Cuando Alejandro estaba como director de Televisión Mexiquense en el sexenio de Enrique Peña Nieto, el entonces gobernador le dio 100 centenarios de oro para que los entregara como un estímulo de fin de año a los trabajadores de la televisora, nunca llegaron a sus manos. En el Infonavit, cargo que le dio Peña Nieto, el ahora morenista por la gracia de Sheinbaum también hizo de las suyas, además de acreditarse un salario mensual de 700 mil pesos, dejó estela de sus corruptelas.

Pero Murat no es el único que se coló en el equipo de la hoy virtual presidenta electa, hay otros como el inefable “Güero” Manuel Velasco Coello, así como Jorge Gaviño, expriista, de pésimos recuerdos en el ISSSTE, que siempre presumió su relación con la maestra Elba Esther Gordillo que además de hacerlo subdirector en el Instituto, también lo hizo director de la Lotería Nacional y de quien ahora ni se acuerda. Con estos personajes y otros más que Sheinbaum asimiló a lo largo de su campaña, sus promesas, sus propuestas, dejan mucho que desear, ni cómo confiar en ella, son ratas y eso no se quita con militar en la 4T, al contrario.

El gabinete de Rocío Nahle


Como ingeniera previsora que es, diría Xóchitl Gálvez, la gobernadora electa por Veracruz, Rocío Nahle García ha venido formando su equipo de trabajo con destacados personajes, como es el caso del alcalde de Xalapa Ricardo Ahued Bardahuil, a quien Rocío invitó para que sea su secretario de Gobierno, lo que de inmediato despresurizó el ambiente político estatal inconforme con el resultado de la elección. Ricardo es un político que sabe sumar, que tiende puentes, que maneja el arte de la negociación política y que es muy accesible. Por eso su designación fue bien recibida por la clase política estatal.

Como secretaria de Cultura: María Xóchitl Molina González, una inquieta promotora cultural, quien ocupó diversos cargos en asuntos indígenas desde hace más de dos décadas en que militó en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), siendo secretaria de Asuntos Indígenas del CDE del PRI y diputada federal suplente de 2006 a 2009 y muy, pero muy cercana al maestro Carlos Brito Gómez, su maestro.

Hay que recordar que en la actual administración María Xóchitl fue comisionada de los Pueblos Indígenas y extitular del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas, cargo que tuvo que dejar de manera intempestiva por órdenes directas del gobernador Cuitláhuac García. María Xóchitl es originaria de Tatahuicapan de Juárez, es profesora de primaria y cuenta con un diplomado en Historia Social y Oral. Además, posee una maestría en Gobierno y una licenciatura en Pedagogía por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).


Su experiencia laboral es amplia y diversa, habiendo sido coordinadora Regional en los estados de Oaxaca, Puebla y Veracruz de los programas FAPPA y PROMUSAG de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). 

Fue destituida del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas (IVAIS) durante la administración de Cuitláhuac García tras ser señalada de presunto delito de despojo, robo de proyectos y de exigir a sus subordinados parte de los viáticos (pecata minuta).

Como secretario de Desarrollo Económico y Portuario va Ernesto Pérez Astorga, quien es senador de la República. El senador morenista ocupó ese mismo cargo por seis meses con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, sin que se tenga noticia de algún resultado en favor de sus representados. 


La mejor carta de presentación de este señor es que es hijo del empresario regiomontano Ernesto Pérez Villarreal, hombre muy reconocido y respetado en la capital del estado.

En la Secretaría de Educación estará la maestra Claudia Tello Espinosa, diputada federal y senadora electa, será la próxima titular de la Secretaría de Educación en Veracruz a partir de diciembre de este año.

Claudia Tello Espinosa es licenciada en Sociología por la Universidad Veracruzana y licenciada en Normal-Matemática. Además, posee una Maestría en Ciencias de la Educación y un Doctorado en Educación Relacional y Bioaprendizaje. 


Al mencionarla, la gobernadora Nahle García señaló que Tello Espinosa asumirá la titularidad de una de las dependencias más importantes.

Durante 31 años, Claudia Tello ejerció como docente de Telesecundaria, acumulando una sólida trayectoria en el magisterio veracruzano. También cuenta con un Diplomado en Gestión Educativa para Directivos en Educación Básica por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), así como otro Diplomado en Fortalecimiento de Asesores Técnicos. 

En su experiencia legislativa como diputada federal, participó activamente en las comisiones de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, Pesca y Ganadería.


La gobernadora Rocío Nahle García presentó también a Luz Mariela Zaleta Mendoza como la próxima secretaria del Medio Ambiente. 

Zaleta Mendoza, ingeniera Ambiental por la Universidad Veracruzana, cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito ambiental, destacándose en seguridad, industria, política pública, y gestión de trámites ambientales. Desde su experiencia, ha participado activamente en la elaboración de Planes de Manejo de Residuos, supervisión y seguimiento de manejo adecuado de residuos, así como la elaboración de Manifiestos de Impacto Ambiental (MIA) y análisis de riesgos ambientales. 

Rocío Nahle García afirma que Zaleta Mendoza será una parte fundamental en la Secretaría de Medio Ambiente durante los próximos seis años, destacando su contribución al objetivo de lograr un Veracruz más limpio y sano de manera sustentable.


“Ella me va a estar ayudando en la Secretaría de Medio Ambiente, es parte fundamental de lo que tenemos que trabajar aquí en Veracruz y tenemos mujeres muy valiosas, muy valiosas y la ingeniera es una de ellas, entonces me da muchísimo gusto que se integre al gobierno que vamos a dirigir los próximos seis años”, aseguró la gobernadora Nahle García

“Yo quiero agradecer a la ingeniera porque está depositando la confianza y créanlo que vamos a sumar y vamos a accionar a Veracruz de una manera que se vean los resultados y como lo dice también nuestra presidenta, de manera sustentable, queremos a un Veracruz limpio y sano, te agradezco”, aseguró la futura gobernadora del estado.

Rocío Nahle García ha dado a conocer otro nombramiento, el de Margarita Santopietro como titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).


“Es de Coatzacoalcos, del sur de mi casa, de mi tierra, Margarita ha sido diputada federal suplente de Coatzacoalcos. La he invitado para que sea nuestra secretaria de Desarrollo Social, se va a integrar para que ya pueda comenzar a trabajar con nosotros en la entrega-recepción”, anunció Nahle García.

En forma un poco más sonora, Rocío Nahle García presentó al cardiólogo Valentín Herrera Alarcón, nacido en Misantla, como el próximo titular de la Secretaría de Salud.

Herrera Alarcón es egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales “Zaragoza” de la UNAM; realizó el internado rotatorio de pregrado en el Hospital Juárez de México, así como la residencia de especialización en cirugía general en el Hospital General Regional “A” Dr. Agustín O'Horán de la Secretaría de Salud en Mérida, Yucatán.


Ha llevado a cabo diversos cursos de actualización en instituciones de alto reconocimiento, como el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, y una Maestría en Administración y Consultoría en la Universidad Marista de Querétaro, ha participado como ponente, coordinador y profesor invitado en innumerables congresos, simposios y cursos nacionales e internacionales, además de haber sido reconocido con mención honorífica por su participación en el comité organizador de las Primeras Jornadas Nacionales de Residentes de Cardiología del Hospital de Cardiología “Luis Méndez” del Centro Médico Nacional del IMSS. 

Sin duda el doctor Herrera Alarcón es una eminencia en cardiología. Lo que deseamos los veracruzanos al frente de la Secretaría de Salud es un médico como éste, bien preparado y con reconocimientos múltiples, pero sobre todo que sepa de lo que es la salud pública y no venga con la mentalidad de construir más y más hospitales para atender a miles de enfermos, no, al contrario, que haya menos veracruzanos enfermos gracias a programas preventivos y por lo tanto menos hospitales. Los países más desarrollados así funcionan con pocos hospitales, eso si bien equipados e importantes programas preventivos.

Lima repite, no vomita


Y algo que llama la atención es la confirmación en el cargo de secretario de Finanzas y Planeación, de quien ha ocupado el mismo cargo con Cuitláhuac García Jiménez, nos referimos al joven José Luis Lima Franco.

Tras ratificarlo en el puesto, la gobernadora Nahle García destacó el buen desempeño de José Luis Lima Franco, confirmando su permanencia como titular de la SEFIPLAN, mientras que Pedro Miguel Rosaldo García sería designado como Subsecretario de Egresos.

Ambos funcionarios cuentan con estudios de doctorado y una sólida trayectoria internacional. Ellos acompañarán a la primera mujer gobernadora del estado en la gestión de las finanzas públicas.


José Luis Lima Franco, originario de Poza Rica, es Licenciado en Economía por la Universidad Veracruzana, campus Xalapa, y posee un máster en Finanzas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especializado en Economía Monetaria y Financiera. En 2023, obtuvo su Doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Xalapa, destacando por una estancia de investigación de maestría en la Universidad Friedrich Alexander de Núremberg, Alemania.

Actualmente es miembro del Colegio Nacional de Economistas y acumula 15 años de servicio público a nivel estatal y federal, incluyendo roles como auditor y asesor en temas financieros y presupuestarios en el sector privado, además de financiar al Colegio de Contadores Públicos de Xalapa que preside el contador Javier Cruz.

Por otro lado, Pedro Miguel Rosaldo García, próximo subsecretario de Egresos de SEFIPLAN, es licenciado en Derecho por la Universidad Tecnológica de Xalapa y licenciado en Mercadotecnia por el ITESM campus Querétaro, además de poseer un Máster en Finanzas por la Universidad Autónoma de Barcelona. Especializado en Dirección Financiera por la University of Chicago y en AD-2 por IPADE Business School, cuenta con diversos cursos y diplomados relacionados con temas geopolíticos y presupuestarios adscritos a la SFP.


Hay que recordar que José Luis Lima Franco, por el solo hecho de haber tolerado al primo hermano del gobernador Cuitláhuac García, Eleazar Guerrero Pérez, el personaje más señalado por actos de corrupción, creador de un grupo político a través del cual buscó fuero constitucional como diputado federal, merece permanecer en el cargo. Lima Franco con una sensibilidad política propia manejó él mismo su área de prensa al margen de la deficiente y corrupta del gobierno. Hay quienes opinan que su ratificación es únicamente para salir bien del paso y por eso le ponen ahora a Pedro Miguel Rosaldo, quien lo sucederá al momento en que la gobernadora lo indique, y no, a Lima le sobran merecimientos para permanecer ahí unos tres sexenios más.

REFLEXIÓN

En su supina inocencia, el gobernador Cuitláhuac García admitió que a lo largo de su sexenio la Fuerza Civil cometió diversos abusos como violaciones, torturas y privaciones de la libertad, casos que fueron documentados por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). ¿Tendrá idea de que él es el responsable?


Escríbanos a [email protected] | [email protected]