icono menu responsive
Columnas y artículos de opinión
Tiempos difíciles les esperan a Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle
Luciano Blanco González
7 de junio de 2024
alcalorpolitico.com
Primero los pobres, es una frase acuñada por el líder de la renovación moral, Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo contenido humanista de apoyo y solidaridad a los que menos tienen aglutinó en torno a ella y a él a millones de mexicanos, quienes por ser beneficiados por los actos de gobierno en ese sentido, que al convertirse en una bandera política ha logrado conformar en torno a la idea, una mayoría aplastante no tan sólo para vencer en el campo electoral como sucedió en las pasadas elecciones, sino lista para enfrentar cualquier adversidad, siempre bajo la dirección del líder, pronto será sólo de la lideresa que pronto asumirá el poder.

Primero los pobres, es el poderoso espíritu de un programa de gobierno que se caracteriza por direccionar el gasto público a beneficiar preferentemente a este estrato social, golpeado por la rampante necesidad que los mantiene y los condena a un atraso ancestral de ignorancia, de hambre, de enfermedades, de frío y de calor intenso, obligados a vivir en chozas miserables, con pisos de tierra o hacinados en paupérrimas cuarterías sin agua entubada, sin drenaje y por lo mismo conviviendo en apestosas e inmundas letrinas o hacinados en casas inhabitables, incómodas, en barrios y colonias polvorientas, siempre maldiciendo su cruel destino, su detestable desgracia, su cruel infortunio sin oportunidades de que sus hijos se superen, cuando menos que les dé las posibilidades para vestirlos, alimentarlos, recrearlos, ese es el liberalismo, el sumo derecho a morirse de hambre, a padecer, a sufrir a morirse de hambre.

En contraparte, la otra cara, la del estrato de la sociedad satisfecha que lo tiene todo, mansiones, de lujo, carros último modelo, suculentos manjares de lujo, clínicas médicas de alto rango para curar sus enfermedades, recreo deportivo y cultural, agua en abundancia, baños con jacuzzi, alberca, viajes al extranjero, vacaciones, escuelas de paga para sus hijos y todas las comodidades imaginables, a esa simplemente le interesa la libertad para gozar la vida, la justicia para preservar su vida, su patrimonio, la seguridad para que nadie la moleste, es otra forma de pensar.


En este contexto, la pasada elección que fue un referéndum en el que se planteaba por parte de la oposición un cambio necesario para fortalecer las instituciones de derecho y mantener la permanencia de los programas sociales, el pueblo a pesar de que se le afirmó en todos los mensajes y discursos que estos no se quitarían, sintió el peligro y no quiso arriesgar, no les creyó y prefirió irse por el camino que reiteradamente el líder les marcó.

Y no tan sólo eso, ellos mismos trabajaron con sus familias y con sus amigos, tanto que si gran parte de ellos no votó, el número de votos es superior al del padrón de beneficiarios, gran parte de la clase media temerosa de quedarse sin los apoyos ahí estuvo presente respaldando a su partido.

Es cierto, la clase media, ajena o contraria a las ideas del líder, esa es a la que él critica y acusa de formar parte del bloque de la reacción, pero la que está de acuerdo con él, es la mejor, los adultos de 65 años que reciben pensiones, no son en su mayoría los ancianos pobres, estos tienen una mayor morbilidad, en cambio los clasemedieros, formado por burócratas, maestros, profesionistas, ganaderos, empresarios y los ricos, estos tienen mayores probabilidades de salud y son los que en número superior reciben la pensión y hasta doble pensión por trabajos devengados, ellos están satisfechos, nunca les había ido tan bien a los ricos y a los pobres en este sentido y en varios otros.


Por eso la teoría de la prosperidad compartida se pondrá muy en boga, esta será posible si se implementan reformas drásticas para aumentar los egresos y hacer posible el seguir cumpliendo con los programas ya existentes y cumplir con las promesas de campaña, es posible que se impongan impuestos a las herencias y legados, también que se incremente el impuesto sobre la renta, el IVA, el impuesto de ganancias al capital, el impuesto verde, el impuesto a las casas abandonadas, impuesto a las tierras improductivas, expropiación de bienes de uso común en uso de particulares o de desarrollo y de beneficio común.

En justicia, reformar la constitución y las leyes, para implementar la elección popular de los magistrados y jueces federales y estatales, en democracia, crear los comités comunitarios para la defensa y fortalecimiento de la cuarta transformación, para que vigilen que nadie se desvíe de los principios que los rigen y denuncien a los opositores para privarlos de los servicios básicos inclusive para someterlos a los tribunales populares.

En educación, establecer una concientización de igualdad y ayuda en los niños para educarlos en la filosofía humanista del Obradorismo, expulsar de las aulas a todos aquellos maestros y alumnos que no compartan el contenido ideológico y operativo de los lineamientos que se les marquen.


En fin, que doña Claudia puede hacer desde el gobierno lo que ella considere conveniente y necesario para fortalecer la línea ideológica y programática de Morena, está ella más legitimada que Andrés Manuel, sólo que tenemos que anotar sobre ella que para comenzar es mujer, será la primera presidenta y tiene el gran compromiso de demostrar que tiene más capacidad que los hombres para gobernar, que ella desde el momento en que se siente en la silla presidencial será el icono que verán las niñas para soñar en ser algún día presidente de la república, privilegio que es hasta ahora exclusivo de los niños.

Claudia es científica en serio, proviene de familia galardonada por sus conocimientos, con una larga trayectoria en la izquierda de a deveras, su límite más fuerte serán las presiones internacionales que ejercen los mercados y los políticos, en lo interior, estará fuertemente limitada por el presidente López Obrador, que desde ahora la está sometiendo a una serie de medidas económicas y políticas inaceptables, Claudia sabrá romper las ataduras y sabrá imponerse a las presiones internas de los gobernadores, del partido y del mismo líder moral que podrá seguir mandando e imponiendo sus directrices.

Veracruz fue un claro reflejo de lo que sucedió a nivel nacional, no es cierto que haya habido fraude, lo vimos en las sabanas que se colocan en cada casilla para informar del resultado de la elección, la señora Nahle y su partido obtuvieron un triunfo inobjetable, el resultado fue mucho mayor de lo esperado y habrá que decir fue hasta sorprendente inclusive hasta increíble, de nada valieron las denuncias, las acusaciones, los ataques, las campañas de lodo arrojadas certeramente, la señora nunca se inmutó, ella se dedicó a trabajar, a organizar su equipo de campaña, el trabajo de movilización y desde luego a incentivar y a adoctrinar a sus operadores, por ello el gobernador Cuitlahuac García Jiménez debe de estar orgulloso consigo mismo, aunque no le reconozcan su trabajo.


Días y meses muy difíciles le esperan a Doña Rocío como gobernadora, tendrá que enfrentar una serie de problemas muy graves, la sentimos llena de preocupación por el estado que guarda la salud pública que vive una profunda crisis hospitalaria con el desabasto de medicinas, escasez de especialistas y falta de equipos en esa materia, la exigencia de agua en la zona rural y urbana, la carestía y el encarecimiento de los productos del campo como consecuencia de la sequía, la reparación de carreteras y la construcción urgente de otras nuevas y puentes, además del reclamo de apoyos con recursos, tecnología y asesoramiento por parte de los ganaderos y agricultores , tendrá que hacer un gran esfuerzo, desde luego vale la pena hacerlo, para corresponder al gran apoyo popular que recibió, lo que significa un gran compromiso que deseamos cumpla con altura.- Por el bien de la causa.