El Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres (OUVMujeres) de la Universidad Veracruzana (UV) informó que durante 2024 se registraron 64 feminicidios en Veracruz.
Los municipios con mayor incidencia fueron Xalapa, Veracruz, Emiliano Zapata, Perote, Orizaba, Papantla y Coatzacoalcos. Según los datos del informe, Xalapa lidera la lista con cinco casos de feminicidio, distribuidos a lo largo del año: uno en enero, dos en febrero, uno en junio y otro en diciembre.
Le siguen los municipios de Veracruz, Emiliano Zapata y Perote, que registraron cuatro casos cada uno en diferentes meses del año. Por su parte, Orizaba, Papantla y Coatzacoalcos reportaron tres feminicidios cada uno, mientras que Las Choapas, Ixhuatlán del Café, Altotonga, Acayucan y Tierra Blanca contabilizaron dos casos por municipio.
El OUVMujeres, que se encarga de recopilar, analizar y difundir información sobre la violencia contra las mujeres en Veracruz, señaló que, de las 64 víctimas, 47 eran adultas, cinco adultas mayores, tres menores de edad y en nueve casos no se especificaron las edades.
En cuanto a los métodos utilizados en los feminicidios, el informe detalla que 19 mujeres fueron asesinadas con arma de fuego, 11 con arma blanca, una por asfixia y 13 a golpes. De los 20 casos restantes, no se especificó la causa de muerte.