Para obtener un panorama más preciso y diseñar estrategias dentro del programa “México te abraza”, implementado por el Gobierno federal ante el inicio de deportaciones desde Estados Unidos, se está llevando a cabo un censo rápido en este municipio.
La labor se realiza en comunidades con el apoyo de agentes y subagentes municipales. Hasta el momento, se estima que miles de personas han emigrado desde esta región, aunque el dato aún es extraoficial.
Sobre el tema, Roberto Cortés Hernández, exdirector de Desarrollo Social y Humano, quien desde 2005 inició actividades de apoyo a familiares para la repatriación de paisanos fallecidos en los Estados Unidos, estimó que hay alrededor de 15 mil alamenses en calidad de indocumentados en ese país.
Se espera que en los próximos días la Oficina Municipal de Atención a Migrantes precise las cifras con base en el censo rápido, realizado con el apoyo de las autoridades ejidales.
Los listados son entregados al Ayuntamiento, indicó el profesor Armando Domínguez Rosado, agente municipal del ejido La Providencia, una localidad de 469 habitantes.
En esta comunidad, a modo de ejemplo, el censo realizado el lunes registró a 30 pobladores, entre hombres y mujeres, en su mayoría jóvenes, que han emigrado a Estados Unidos, algunos de ellos desde hace más de 20 años.
Los migrantes están actualmente en mayor riesgo de ser deportados por el gobierno de Donald Trump. En este contexto, el programa “México te abraza” busca ofrecerles una recepción digna.
Este programa brindará apoyo económico de 2 mil pesos para gastos de traslado, afiliación inmediata al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para atención médica y acceso a programas sociales, como pensiones y becas en casos específicos.
La diputada local Imelda Garrido Alvarado señaló que “México te abraza” contempla el apoyo a los connacionales en nueve centros de atención ubicados en estados del norte del país. Además, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ayudará a incorporar a personas de 18 a 29 años al programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” para capacitarlos laboralmente.
Asimismo, indicó que se implementará una estrategia de movilidad laboral para que los repatriados puedan desempeñarse en empleos que coincidan con su perfil laboral en los Estados Unidos.