Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Tiene OPLE el gran reto de dar a conocer a aspirantes a cargos judiciales

- Será una labor “titánica” para que ciudadanos sepan por quién votar: Tanya Cházaro

- Confirmó que lista final para elección judicial en Veracruz queda con 263 aspirantes

- Corresponden a las propuestas de los comités de evaluación de los 3 Poderes

Javier Salas Hernández Xalapa, Ver. 21/03/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
Los Comités de Evaluación de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial entregaron al Organismo Público Local Electoral (OPLE) un listado de 263 ciudadanas y ciudadanos idóneos que estarán en las boletas para la elección extraordinaria del Poder Judicial de Veracruz.

Al manifestar lo anterior, Tanya Carola Viveros Cházaro, diputada presidenta del Congreso del Estado, dijo que la lista de aspirantes era superior a los 300, sin embargo, luego de la depuración y la insaculación, el listado es de 263 aspirantes.

“Son 263 propuestas en total integradas por propuestas de los distintos poderes, por ejemplo, del Ejecutivo fueron 52, del Legislativo 79, y la mayoría fue del Poder Judicial con ciento 125. Ahora el OPLE tiene que hacer la revisión de cada uno de los expedientes, porque los nombres en las boletas tienen que revisarlos, que no haya homónimos, que no vengan errores, todo esto le toca al OPLE en esta tarea titánica”.



Viveros Cházaro, expuso que se tendrá que hacer una “labor titánica” para que, una vez que se formalicen las candidaturas, los electores conozcan a los ciudadanos que buscan participar en el proceso de selección para juzgadores, y sepan por quién va a votar.

El total de los aspirantes buscarán, mediante voto popular, el 1 de junio, 21 magistraturas, 15 para el Tribunal Superior de Justicia, 5 para el Tribunal de Disciplina Judicial y 1 para el Tribunal de Conciliación y Arbitraje.

Así como77 cargos para juezas y jueces de Primera Instancia, de ellos, 43 para juzgados en materia Penal; 10 para juzgados en materia Civil; 12 para juzgados en materia Familiar; 5 para juzgados en materia Laboral; y 7 para juzgados Mixtos en las materias penal, civil y familiar.



“El OPLE tiene ahí el gran reto de hacer una campaña de difusión muy grande, como nunca la haya hecho, porque la forma en que se va a votar es distinta a la que estamos acostumbradas las personas a hacerlo. Normalmente buscamos un recuadro y lo tachamos, y ahí está nuestra voluntad emitida”.

Por el momento, dijo que la preocupación más grande es la dificultad en cómo se va a votar.

Por ello, consideró oportuno que desde el OPLE se pueda difundir no sólo la ubicación de las casillas, sino la información de quién o quiénes son los virtuales candidatas y candidatos postulados, para que la ciudadanía pueda tomar una decisión informada, por lo que consideró que la plataforma Conóceles debe tener una gran difusión.