El costo promedio de la vivienda en el mercado nacional registró un incremento del 8 por ciento en lo que va del año, alcanzando un valor de 30 mil 390 pesos por metro cuadrado, informó el inmobiliario Pedro Fernández Martínez.
Dijo que este aumento se debe principalmente a factores como el auge del “nearshoring”, el repunte del turismo y la recuperación económica en 15 estados. “Este crecimiento anual del 8 por ciento se explica en gran medida por la distribución de los precios en las entidades. Los estados con mayor dinamismo en el consumo privado y un mercado laboral sólido han mostrado una mayor resiliencia, lo que ha impulsado el alza en los costos de vivienda”, indicó.
Fernández Martínez detalló que la Ciudad de México presenta los costos más elevados, con un precio promedio de 56 mil 411 pesos por metro cuadrado. Le siguen Nuevo León, con 51 mil 288 pesos, y Jalisco, donde el valor se sitúa en 46 mil 24 pesos por metro cuadrado.
Mientras que, en Veracruz, en este 2025, el costo de un apartamento es menor que en la Ciudad de México, lo que hace que el Estado sea una opción atractiva para compradores e inversionistas que buscan mayor valor por su inversión. “El precio medio de apartamentos en Veracruz alcanza los 25 mil 592 pesos por metro cuadrado, mientras que el precio de casas está en 16 mil 519 pesos por metro cuadrado. En Tamaulipas, el precio es de 16 mil 777 pesos por metro cuadrado y, en Morelos, la oferta promedio es de 20 mil 34 pesos por metro cuadrado”, señaló.
En ese sentido, el empresario dijo que el mercado residencial también enfrenta desafíos ante las recientes tensiones comerciales con Estados Unidos. Con la entrada en vigor, el 12 de marzo, de un arancel del 25 por ciento al acero y aluminio impuesto por el Gobierno de Donald Trump, surgió la necesidad de fortalecer la integración regional para evitar impactos negativos en sectores clave como la construcción, la industria automotriz y la electromovilidad. “Los estados beneficiados por el ‘nearshoring’ han mostrado un crecimiento acelerado en el sector residencial. Sin embargo, es fundamental mantener una estrategia de integración regional para afrontar los retos que implica el panorama comercial actual”, concluyó.