El sector forestal en el país enfrenta una grave parálisis debido a los retrasos en los trámites de permisos y avales que deben ser otorgados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
De acuerdo con los productores forestales, esta situación está afectando tanto el aprovechamiento de la madera como el traslado y la fabricación de productos derivados.
El problema fue expuesto durante una reunión celebrada este viernes por el Consejo de Zona Región Pico de Orizaba, un organismo compuesto por representantes del gobierno federal, estatal, la academia, prestadores de servicios y el sector social. Ahí, los productores forestales señalaron que, desde el cambio de administración, los trámites han quedado estancados y aún no se ha podido encontrar una solución viable.
Uno de los mayores obstáculos que enfrentan, expusieron, es la falta de continuidad de los programas de manejo forestal por parte de la SEMARNAT. Estos programas son esenciales para que los prestadores de servicios técnicos forestales, que asesoran a los productores, puedan gestionar los permisos necesarios para la extracción de madera. Sin estos documentos, los productores no pueden realizar las ventas a los industriales, quienes, a su vez, no tienen acceso a la materia prima para continuar con la fabricación de productos.
Mencionaron que, incluso, en el caso de que los industriales logren producir algún artículo, la falta de permisos para amparar la legalidad de la madera impide el traslado y la comercialización de estos productos. Ante este escenario, los representantes de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y de la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) anunciaron que la próxima semana se llevará a cabo una reunión a nivel federal para abordar este problema que afecta a nivel nacional.