Al emitir su pronóstico temprano, la Universidad del Estado de Colorado (CSU) advirtió sobre una activa temporada de ciclones, huracanes y tormentas tropicales para el actual 2025, dio a conocer el subcoordinador de Pronóstico Meteorológico y Estacional de Protección Civil, Federico Acevedo Rosas.
Indicó que la proyección prevé 17 eventos con nombre para el litoral del Atlántico, Golfo de México y Mar de las Antillas, mientras que el promedio anual es de 14 sistemas. “Nueve podrían llegar a ser huracanes y 4 de estos podrían ser huracanes mayores. Esto serían 8 tormentas tropicales, 5 huracanes normales y 4 huracanes mayores, en total 17”, dijo.
Refirió que dicho pronóstico es ajeno al oficial que emite el Servicio Meteorológico Nacional, está sujeto a modificaciones y actualizaciones y, a pesar de coincidir en cifras, no todos los sistemas pronosticados impactarían en tierra. Esto se debe a que el litoral Atlántico no registraría afectaciones de “El Niño” o “La Niña”, fenómenos que representan un factor determinante en la formación de sistemas tropicales.
“Aumenta también la probabilidad de impacto tanto en el sureste y este de Estados Unidos como en el Caribe y aumenta con respecto de la media, y ¿cuáles serían los principales predictores? El calentamiento que hemos estado comentando desde hace 2 años”, agregó.