Mientras aspirantes a jueces y magistrados inician su campaña, trabajadores de juzgados federales en Veracruz reportan carencias de materiales que, aseguran, dificultan el cumplimiento de sus funciones.
A través de redes sociales, denunciaron que, ante las “medidas de austeridad” impuestas tras la Reforma Judicial, actualmente deben costear con recursos propios insumos como papel, tóners e impresoras.
El oficial judicial C del Juzgado Decimoctavo de Distrito con sede en Xalapa, Francisco Roberto Aguilar Cinta, afirmó que el personal ha tenido que utilizar equipos personales para atender las necesidades del juzgado. “Trajimos de manera particular, porque esta es de nosotros, una impresora. Han venido litigantes, han venido quejosos, nos han estado pidiendo copias, nos piden que estén impresos los acuerdos en los expedientes y no tenemos la forma de imprimirlos”, relató.
A través de TikTok, el funcionario explicó que la mayoría de las impresoras del juzgado están inservibles y que no han recibido los insumos necesarios por parte de la administración. “Todas las impresoras, bueno, la mayoría de aquí del juzgado están totalmente descompuestas. Hay piezas que no nos traen, no tenemos tóners y solo una (impresora) sirve más o menos”.
Ante esta situación, algunos trabajadores han comenzado a costear de su bolsillo los consumibles para continuar con las labores jurisdiccionales. Aguilar Cinta detalló que incluso han tenido descuentos en su salario por no registrar asistencia durante los días del paro nacional convocado por el personal judicial que se oponía a la Reforma Judicial. “Estamos comprando de nuestra cuenta los botecitos para poder imprimir, y en la quincena solamente me llegaban 100 pesos porque nos descontaron ahorita que fue lo del paro”.
Pese a las limitaciones materiales, señaló que los trabajadores intentan mantener la atención a litigantes y justiciables, agregando incluso aclaraciones en los acuerdos para informar sobre la situación. “Con nuestro dinero estamos tratando de cumplir con nuestro trabajo. Tratamos de no violar los derechos de los quejosos, de los litigantes, y sí hemos hablado con muchos de ellos, muchos sí han entendido y les hemos explicado la problemática”.
Además, destacó que se fomenta el uso de la Firma Electrónica Certificada (FIREL) como herramienta para evitar el uso de documentos impresos. Aun así, subrayó que el problema persiste y afecta a otros órganos jurisdiccionales. “De momento, esta es la situación real y actual en la que estamos viviendo de pronto aquí en el Juzgado Decimoctavo. Y bueno, los demás compañeros de otros órganos y tribunales colegiados también tienen la misma situación, pero es en general”.
Cabe señalar que, durante los últimos días, el Juzgado Decimoctavo de Distrito en Xalapa también ha reportado que jueces han optado por el retiro voluntario, tal y como lo permite la reforma a partir de los 55 años.