Debido al cambio climático, en los últimos 100 años el municipio de Xalapa registró una reducción en la cantidad anual de lluvia, dio a conocer la doctora en Ciencias de la Tierra, Pohema de Jesús González Viveros.
Al participar en la conferencia semanal de Meteorología desde la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la investigadora mostró una gráfica en la cual se observa la modificación tanto en la tendencia de la precipitación como en la frecuencia de nieblas.
Así, el gráfico muestra que localidades como Xalapa, El Naranjal, Naolinco, El Coyol y Elotepec reflejan una baja en la cantidad de lluvias, mientras que Jalacingo, Altotonga y Ciudad Serdán (Puebla) muestran un incremento. La capital registra una diferencia de menos 1.24 milímetros de lluvia en el periodo de 1890-2010.
"Diríamos que para algunos sea poco, como podemos ver en este gráfico lineal, donde tiene una disminución de 1.2 milímetros. Para algunos sea poco, pero en 100 años esto está representado en 124 milímetros, lo que quiere decir, si platicamos qué equivale, un milímetro de precipitación es un litro de agua por metro cuadrado. En este sentido, estamos diciendo que Xalapa, en los últimos 100 años, ha perdido 124 milímetros de agua en este tiempo".
Los datos integran parte de una investigación de estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Atmosféricas de la Universidad Veracruzana, la cual esboza la hipótesis acerca de los cambios y la frecuencia tanto de la precipitación como de la niebla en Xalapa. "Hemos visto que el Cofre de Perote ha perdido esta característica de árboles. Ha habido grandes esfuerzos de reforestación; sin embargo, este cambio en el uso de suelo sí ha tenido ya algunas afectaciones".
Adjudicó la causa al cambio climático, a la reconversión de cultivos, por ejemplo, del café a la caña de azúcar, y por las modificaciones al uso de suelo, del agrícola al habitacional.