Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Pandemia evidenció desigualdades en materia tecnológica: investigadora

- El número de mujeres graduadas de programas educativos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas está por debajo de los hombres

- Dulce Angélica Gómez, del CIESAS-Pacífico Sur, fue conferencista invitada por el CIIES-UV

José Luis Couttolenc Soto Xalapa, Ver. 21/03/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
Dulce Angélica Gómez Navarro, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Pacífico-Sur, aseguró que la desigualdad en materia tecnológica quedó evidenciada durante la pandemia pues a nivel mundial el 57% de mujeres y 62% de hombres usan internet y en países en desarrollo las personas con bajos ingresos son las más afectadas.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la investigadora de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), ofreció la conferencia virtual “Brecha digital de género en México”, invitada por el Centro de Investigación e Innovación en Educación Superior (CIIES) de la Universidad Veracruzana (UV).

La Doctora en Diversidad Cultural y Ciudadanía y quien actualmente realiza una estancia sabática en el Centro de Estudios de Género de la Universidad de Guadalajara, consideró que las causas de esta desigualdad tecnológica responden prioritariamente a un sistema patriarcal que ha limitado a las mujeres en los ámbitos educativo y laboral, donde un conjunto de imaginarios y estereotipos sociales las ha relegado a las tareas del hogar y cuidados familiares.



Lo anterior, dijo, ha incidido en su aprendizaje y tiempo libre, además de que dichas limitaciones tienen un efecto en la adquisición de habilidades digitales y el desempeño tecnológico.

En su opinión, la violencia en contra de las mujeres y niñas en México es un problema social, multicausal y multidimensional de magnitudes alarmantes. En tanto, a nivel mundial las principales diferencias de la brecha digital se observan en el acceso a internet, adquisición de habilidades digitales, participación en los campos profesionales en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.