“La cultura no es moda, ni Veracruz es Zacatecas” *
“He decidido volver a fusionar en una sola secretaría lo que es Turismo y Cultura”, dijo la gobernadora Rocío Nahle el 8 de marzo en Coatzacoalcos, Veracruz, durante el informe de sus 100 días de Gobierno. Los objetivos explícitos, como buena empresaria neoliberal que es, son optimizar recursos (gastar menos) y promocionar (vender más) al Estado, expresó. Seguramente sus asesores (emprendedores en política) la convencieron de que invertir en cultura no genera ganancia monetaria directa pero sí es gran negocio venderla como souvenir. Desde el inicio de su mandato la Secretaría de Cultura (SC) nunca funcionó como tal y el poco presupuesto destinado a ella sólo sirvió para promocionar la imagen de su titular. Esta decisión mercantil ha despertado múltiples reacciones en contra en la Atenas Veracruzana, principalmente. El 11 de marzo, la comunidad artístico-cultural dirigió una carta a la Gobernadora expresándole su desaprobación. En la misiva le dicen que esa medida: “muestra el desconocimiento que se tiene sobre el sector cultural veracruzano y representa un retroceso; (que) la diversidad y la riqueza artística y cultural de nuestro Estado no es una mercancía, pues da cuenta de nuestras identidades, expresiones creativas y culturales. Asimismo, (que) la participación en la vida cultural es un derecho humano que se ejerce en nuestras localidades y comunidades, misma que dista de una campaña de promoción turística”.
Dicha misiva no ha merecido, hasta el momento, respuesta oficial. Razón por la que sus remitentes decidieron convocar a la ciudadanía en general a participar en la marcha que partió del Teatro del Estado y concluyó en la plaza Regina el pasado jueves 27. Allí se efectuó un evento artístico-cultural contando con la participación de grupos teatrales, musicales, de artes gráficas, actores de ORTEUV, etcétera. Entre los cerca de medio millar de asistentes estuvieron presentes estudiantes de Antropología, académicos, pequeños empresarios y ciudadanos que atendieron la convocatoria.
En medio de consignas y algarabía fue posible recoger opiniones y razones de algunos marchistas por haber acudido a ese evento; en el cual, un grupo de jóvenes jaraneros interpretaron al ritmo de “La Bamba” el siguiente revelador verso de la autoría de Julia López Valenzuela.
La cultura y turismo
Por separado
Porque no son lo mismo
Que quede claro.
Ay arriba y arriba
Y arriba iré
Yo no soy tu dinero
Ni lo seré.
Mercantilizan el Patrimonio y la Cultura
- Estoy aquí porque me interesa manifestar mi descontento con esta ocurrencia de fusionar la recién creada Secretaría de Cultura con la de Turismo (ST). Quien lo haya decidido no sabe siquiera cómo detonar el turismo ni qué papel cumple la cultura en la sociedad. Es incorrecto convertir la SC en una pequeña dirección de la ST. Esto implica, aunque le salgan ronchas al partido de MORENA, una concepción errónea, un sentido neoliberal, pues mercantilizan el patrimonio y la cultura. Es profundamente contradictorio con el proyecto de Nación que dicen tener. En lugar de cobrarles a los creadores, artistas, cuando quieren presentar una obra, un concierto en espacios públicos, deberían fomentar la gratuidad y la asistencia a esas manifestaciones culturales. Además, disminuir el presupuesto destinado a la cultura distorsionan su misión. Por ejemplo, si la cultura previene el delito, es reprobable que reciba significativamente menos que la Secretaría de Seguridad Pública que jamás de los jamases ha hecho bajar el crimen. Básicamente la SC actual trabaja para los dueños de los hoteles, no nos atiende a nosotros que estamos generando un bien intangible con la pedagogía popular. Por medio de la cultura aprendemos y enseñamos qué esta bien, qué esta mal, cómo ser humanos; a qué tenemos derecho. Es condenable que el Estado constantemente renuncie a apoyar las manifestaciones culturales que nos hacen ser quienes somos. Esta renuncia me parece un acto absolutamente despreciable. Sorprende que, en este sexenio, no haya consecuencias por los actos gubernamentales ”irregulares”. ¿Cómo es posible que la SC haya fondeado la asistencia de tres funcionarios a cortar un listoncito (enero, 2025) a la Feria Internacional de Turismo de Madrid mientras en el Centro Cultural Atarazanas, en Veracruz, 12 artesanos invitados al puerto tuvieron que dormir en el piso, ni recibieron viáticos. Eso debió haber ameritado la renuncia de la secretaria de Cultura, Xóchitl Molina, quien ni siquiera tiene proyecto de cultura ni relación con los creadores. Desprovista de visión, misión y claridad desconoce el papel que tiene la cultura en la sociedad. Su cargo lo desempeña como secretaria de relaciones públicas. (Moisés Hernández, creador del foro independiente La Moderna ubicado en la calle de Hidalgo de la capital veracruzana).
La cultura no es un souvenir
- Vine porque quiero expresar que la SC tiene una misión especifica, no tiene que ver con vender productos turísticos. La cultura no es un souvenir. Debe promover impulsar, propiciar, atender la creación y es lo que vamos a perder si fusionan las dos secretarias. Incluso, le pondrán mucho más recursos a la ST dizque para poner a Veracruz de “moda”, término desafortunado porque la moda es algo barato, desechable. ¡La cultura no se puede cosificar, no es una cosa! Al contrario, tiene la misión de engrandecer el espíritu humano. Con la fusión se violarían los derechos culturales del pueblo veracruzano, porque el turismo es hacia fuera y el desarrollo cultural es para los y las veracruzanas. Cierto, puede formar “parte de” y generar economía, pero no es ese su objetivo. La cultura es para crecer, para conocernos, identificarnos, mirarnos en un espejo, sentir, aprender, crecer. (Leticia Valenzuela, actriz, escritora y creadora teatral).
Hacer esa fusión será la perdición
- Soy una de las convocantes de esta marcha, formo parte de un colectivo de creadores y pequeños empresarios independientes. Me sumé a esta cruzada por la defensa de la cultura gracias al llamado de un compañero artista visual (Pablo Ruiz). A raíz del anuncio de la fusión nos empezamos a comunicar, artistas, personas físicas con actividades empresariales generadoras de empleos, de nuevos foros y espacios de gestión cultural, con el objetivo de emitir un posicionamiento en contra de la fusión de las secretarias de Cultura y Turismo. Tal iniciativa gubernamental implica, dado que la SC tiene muy bajo presupuesto, su absorción total y una mayor precarización de los agentes culturales. Hoy salimos a las calles para exigir sea contestada la carta que le enviamos a la Gobernadora, cuyo silencio la muestra insensible, por decir lo menos. Por eso la marcha: que escuche y vea que seguimos accionando y preparándonos para rechazar esa fusión que es distorsión. Seguiremos trabajando en conjunto para que esta fusión no sea. Sólo exigimos respeto al patrimonio cultural (Maritza Soriano).
¡No marches wey!
- Esta nueva tanda de Gobierno de nuestro Estado tiene la ‘flamante’ decisión de que la Secretaría de Cultura se fusione a la de Turismo. Yo no entiendo por qué repetir lo errores de gobiernos anteriores. Me parece que ya eso se trató de hacer en otros tiempos y definitivamente fue una grosería para el pueblo porque el dinero dedicado a la cultura se iba al turismo y a la iniciativa privada con pseudos festivales internacionales que invitaban a todo mundo con dinero, menos al pueblo. A mí me parece que las manifestaciones artísticas populares, tanto las danzas, el teatro, la música, la pintura, la escultura y demás expresiones culturales requieren de una Secretaría particular especializada, que conlleve a cultivar a las y los pobladores; no para fomentar secretarias lucrativas que han demostrado ser un negocio que maltrata a nuestros tesoros arqueológicos, costumbres, tradiciones y divulgación de nuestros tesoros. ¡Ja!, nomás eso faltaba. Acabo de ver un letrerito en este aparatito que nos da noticias por la mano. Sí, sí, en el celular acabo de ver que decía: “Más títeres en la calle y menos títeres en el Gobierno”. Me pareció un buen retrato. Sigamos orgullosos de nuestras manifestaciones artísticas populares personales y necesarias para la vida. (Salvador López, luchador socioambientalista, artista y maestro, fundador de LAVIDA, La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental).
¿Los escucharán?
*Consigna escrita en uno de los carteles mostrados en la marcha