Con la finalidad de tener una mayor audiencia en los 212 debates entre los candidatos a presidentes municipales, el Organismo Público Local Electoral (OPLE), a través de la Comisión Temporal de Debates, hará una promoción intensa en las redes sociales, aunque también se utilizarán los medios tradicionales de comunicación: prensa escrita y digital, radio y televisión.
El OPLE tomó como base la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2023 en la que se señala que el 58.2 por ciento de los hogares de la población en el estado de Veracruz tiene acceso a Internet, un 31.8 por ciento cuenta con computadora, el 84.7 por ciento tiene acceso a televisor y el 92.6 por ciento posee telefonía celular.
Por lo que respecta al uso de redes sociales en México, Facebook es la red social más ampliamente utilizada, contando con un 93.2 por ciento de usuarios de Internet. En segundo lugar, se encuentra WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más populares, que cuenta con una penetración del 92.2 por ciento en el público digital, mientras que Instagram alcanza una tasa de uso del 80.4 por ciento entre las personas internautas mexicanas. La plataforma china de videos, TikTok, registra una participación del 76.5 por ciento. X, anteriormente conocida como Twitter, tiene una preferencia del 53.6 por ciento.
Se pretende hacer una difusión de los debates municipales a fin de que la ciudadanía tenga conocimiento de que se llevarán a cabo estos ejercicios democráticos, de tal manera que sean un verdadero espacio de discusión entre los candidatos que participen en el Proceso Electoral Local Ordinario 2024-2025, permitiéndoles presentar sus propuestas y a la ciudadanía tomar decisiones informadas.
Por ello, será fundamental realizar una difusión efectiva que permita, en la medida de lo posible, que todas las personas puedan ser partícipes activas en el proceso democrático. A través de una adecuada difusión y promoción, los debates se convierten en una herramienta poderosa que fomenta la participación cívica, reduce la desinformación y permite que todas las personas tengan acceso a la información necesaria para ejercer su derecho al voto de manera responsable y consciente.
La estrategia de difusión tiene como objetivo incrementar el interés sobre la cultura del debate y que estos ejercicios democráticos sean sintonizados por la ciudadanía, utilizando los canales de comunicación idóneos disponibles, adaptados a las necesidades y preferencias de la población veracruzana.