Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Exposición en redes sociales incentiva consumo de cigarros electrónicos

- Destacó James Francis Thrasher, profesor-investigador del INSP, durante su participación 4º Coloquio de Investigación en Ciencias de la Salud

- Las cápsulas y sabores hacen que los adolescentes perciban a estos productos más atractivos e interesantes para probar 

Paola Cortés Pérez Xalapa, Ver. 13/06/2024

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
James Francis Thrasher Lafontaine, profesor-investigador del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), señaló que existe una relación entre la exposición de los cigarros electrónicos (e-cigs) y el consumo de estos productos entre los adolescentes y jóvenes adultos.

El académico impartió a estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) la conferencia magistral “Uso de los medios de comunicación para promover la política pública y combatir el tabaquismo en México y en la región latina”, como parte de las actividades del 4º Coloquio de Investigación en Ciencias de la Salud “De la célula a la comunidad”, organizado por el Instituto de Ciencias de la Salud.

De acuerdo con investigaciones realizadas en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, hubo un decremento en el consumo de cigarros entre los mexicanos de 15 a 18 años, durante el periodo 2002 a 2021; sin embargo, aumentó el consumo de los

e-cigs.

“Las cápsulas y los sabores hacen que los adolescentes perciban a estos productos más atractivos e interesantes para probar, además piensan que son menos dañinos. Debemos decir que el cigarro electrónico es la entrada a consumir otras mercancías con nicotina.

”En las redes sociales existe una sobreexposición del uso de los cigarros electrónicos, hay saturación de imágenes, así lo demuestran las encuestas, donde los adolescentes respondieron que los ven regularmente en

TikTok,Instagram,Facebook

yX.”

Tabaco calentado

El tabaco calentado (HTP) recién llegó al mercado mexicano y consta de una batería, unsoftware

de control de calentamiento y una fuente de calor. Al someterlos a altas temperaturas, producen aerosoles que contienen nicotina, sustancia altamente adictiva.

James Francis Thrasher mencionó que la frecuencia de usar HTP no se asocia con los intentos para dejar de fumar o disminuir la cantidad de cigarros, así lo demostró un estudio realizado durante cuatro meses.

Lo preocupante, indicó, es que su estatus legal es ambiguo y son pocas las personas que están informadas de la prohibición de estos productos.



En conclusión, el especialista dijo que a pesar de estar prohibidos lose-cigs, los adultos y los adolescentes tienen acceso fácilmente a ellos y los consumen; hay una prevalencia alta de consumo exclusivo en jóvenes de áreas urbanas y las redes sociales juegan un papel importante en esto; a lo que se suma el hecho de que las personas tienen poco conocimiento sobre su prohibición.