Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Con talleres y pláticas buscan erradicar trabajo infantil en zona de las Altas Montañas

- Especialistas les enseñan a menores cómo defender sus derechos y a mejorar su autoestima

- También se orienta a padres sobre la ley para que comprendan que el trabajo infantil es explotación ilegal

Tania Guzmán Orizaba, Ver. 13/06/2024

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
En la zona de las Altas Montañas el trabajo infantil persiste debido a usos y costumbres arraigados, por ello, las autoridades están tomando diversas medidas para combatir esta práctica, se expuso en la Mesa Intermunicipal de Acciones en Prevención del Trabajo Infantil, celebrada en Orizaba.

Durante el evento, en el que se contó con la presencia de una representante del DIF nacional, los responsables del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) en los DIF de la región describieron las iniciativas que han implementado para abordar esta problemática, presente en todos los municipios de la zona.

Rosa Monterrosas, de Córdoba, mencionó que ahí se han realizado 40 talleres este año, en los cuales se explican los derechos de los niños, niñas y adolescentes mediante juegos interactivos. Estos talleres enseñan a los menores cómo defender sus derechos y a quiénes acudir en caso de que sean vulnerados.



Indicó que en los diferentes niveles educativos se abordan distintas problemáticas, como la prevención de embarazos adolescentes con jóvenes de bachillerato.

Norma Angélica Estrada, de Coscomatepec, destacó que desde preescolar se enseña a los niños sobre sus derechos, con el apoyo de un psicólogo que imparte charlas sobre autoestima.

La representante de Cuitláhuac informó que, además de trabajar con los menores, también se educa a los padres sobre la ley para que comprendan que el trabajo infantil es una forma de explotación ilegal.



El representante de Sipinna Chocamán explicó que las necesidades económicas de las familias obligan a los menores a contribuir al ingreso familiar, especialmente en las comunidades rurales, exponiéndolos a riesgos como cortes con machetes al trabajar en el corte de caña. Por ello, se han realizado pláticas tanto en las escuelas como con los padres de familia.

En la reunión participaron los titulares de Sipinna o del Departamento de Atención y Prevención de Riesgos a la Infancia y Adolescencia (Dapria) de Amatlán de los Reyes, Zongolica, Mariano Escobedo, Mendoza, Chocamán, Yanga, Huatusco, Cuitláhuac, Ixtaczoquitlán, Nogales, Rafael Delgado, Coscomatepec, San Andrés Tenajapan, Ixhuatlán del Café, Córdoba y el anfitrión Orizaba.

Hugo Chahín Kuri, presidente del DIF de Orizaba, explicó que el objetivo de la mesa regional de trabajo es compartir las diversas acciones que cada organismo implementa para enfrentar problemáticas comunes, facilitando así el intercambio de ideas y estrategias.