Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

No debe haber simulación con candidaturas para sector afro: Activistas

Rosa María Hernández, presidenta del Consejo Afroveracruzano, advirtió que partidos ya tienen obligaciones en la materia

Lissette Hernández Orizaba, Ver. 01/04/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
En los municipios que tengan un alto índice de población afro, ya es una obligación para los partidos políticos presentar candidaturas para el sector, afirmó la presidenta del Consejo Afroveracruzano, Rosa María Hernández Fitta.

“Nosotros lo que pedimos como activistas y como integrantes de estas comunidades es que esta inscripción sea calificada”, dijo. Es de mencionar que, en materia electoral, la autoadscripción calificada es un requisito que deben cumplir los partidos políticos para postular a candidatos afros.

De igual forma, comentó que exigen que quien ocupe los cargos de elección popular realmente tenga una identidad con la comunidad, que haya estado haciendo trabajo por el sector y que sean candidatos que sigan efectuando labor por los derechos de los afrodescendientes. “No solamente es cumplir una cuota. Es que queremos gente en ese lugar que siga trabajando por las comunidades”.

Añadió que celebran que, en la actualidad, las autoridades estén haciendo la adscripción calificada, pero también los afromexicanos están muy atentos para que las personas que vayan a una candidatura realmente posean un trabajo por la comunidad y sean parte de esta.

Dijo que pronto se conocerán a todos los candidatos a los diversos cargos en el Poder Judicial y, con ello, no descartó que se vean personas de la comunidad afro. “Si hay hermanos afro en la contienda, sin duda alguna recibirán nuestro apoyo. Ahorita se están conociendo los candidatos”.

Indicó que, aun cuando se va avanzando en beneficios para el sector, como lo fue el reconocimiento que se logró en 2019, se pide a las autoridades que sea una realidad la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos. “Pedimos a todas las autoridades involucradas que, cuando esa Ley esté terminada y se presente ante los legisladores, sea aprobada, porque eso nos va a dar también oportunidades de desarrollo cultural, económico y demás ámbitos que marcará esa Ley”.