Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Morenista Gisela López se dice lista para el Congreso de Veracruz

- Para cumplir paridad de género, ocuparía lugar de Juan Javier Gómez Cazarín

- Representa un gran compromiso; será portadora de la voz y demandas de veracruzanos

Claudia Montero Xalapa, Ver. 29/06/2021

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
Luego de que ayer lunes se diera a conocer que, en los ajustes que realizará el Organismo Público Local (OPLE) para garantizar la paridad de género en el Congreso del Estado, el actual presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Javier Gómez Cazarín, quedaría fuera de la próxima Legislatura, la morenista Gisela López López, quien podría ser su sustituta, se declaró lista para servir a los veracruzanos desde el Congreso local.

Sobre el tema de las diputaciones plurinominales en Veracruz, Gisela López López resaltó su calidad de miembro fundadora de MORENA, “desde el 2013 soy afiliada de MORENA y durante estos 8 años he caminado para fortalecer a este gran movimiento, siempre apegada a los ideales y principios de mi partido; es por eso que ahora estoy muy contenta y orgullosa por el gran triunfo obtenido en las urnas el 6 de junio y por la posibilidad de representar al pueblo veracruzano en el Congreso local”.

Gisela López aseguró que su próxima encomienda como diputada representa un gran compromiso, toda vez que será portadora de la voz y demandas de los veracruzanos, por lo que su equipo de trabajo y ella ya se preparan para llegar a la próxima Legislatura.



Cabe recordar que el día de ayer, alcalorpolítico reveló que una vez concluidos los cómputos de la elección para diputados locales, se proyecta que el actual Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Juan Javier Gómez Cazarín, quedará fuera de la siguiente Legislatura. Y es que, al haber ganado 18 hombres y sólo 12 mujeres en los distritos de mayoría relativa, las autoridades electorales tendrán que dar prioridad a las candidaturas plurinominales de mujeres para garantizar el principio constitucional de paridad de género en la integración de la siguiente legislatura y que ésta quede constituida por 25 hombres y 25 mujeres.

En ese sentido, para asegurar que el siguiente Congreso cumpla con la paridad, las autoridades electorales deberán descartar las candidaturas de 3 hombres por la vía plurinominal y reasignar las posiciones a las siguientes mujeres en las listas de candidatos por representación proporcional.

Dicha compensación se realizará de conformidad con el Acuerdo OPLEV/CG052/2021, en donde se estableció que “al concluir la asignación de diputaciones, una vez aplicados los límites de sobre y subrrepresentación, se revisará si algún género se encuentra subrrepresentado y, en su caso, el OPLE hará los ajustes correspondientes de las listas de los partidos políticos con los mayores porcentajes de votación, hasta lograr la paridad de los géneros en la integración del Congreso del Estado”.



Es decir, la compensación se realizará comenzando por el partido con mayor porcentaje de votación, MORENA y, en segundo lugar, con el PAN.

De acuerdo con los cómputos finales, de conformidad con el Código Electoral de Veracruz y los lineamientos del Instituto Nacional Electoral (INE), para evitar que los partidos políticos rebasen el límite constitucional del 8 por ciento de sobrerrepresentación, de las 20 diputaciones plurinominales en juego, MORENA obtendría 3; el PAN, 5; el PRI, 3; el PRD, 2; Movimiento Ciudadano, 3; Partido Verde, 2; PT, 1; y Fuerza por México, 1, tal como ya se había informado en este medio de comunicación varias semanas atrás.



Por tanto, MORENA llegaría a la legislatura con un total de 24 diputados por ambos principios; el PAN, 9; el Partido Verde y el PT, 4, respectivamente; el PRI y Movimiento Ciudadano, 3; el PRD, 2 y Fuerza por México, 1.

En el corrimiento para garantizar la paridad de género, en el caso específico de MORENA, partido al que corresponderán 3 espacios por la vía plurinominal, el afectado por el corrimiento de género sería Juan Javier Gómez Cazarín, que ocupa la segunda posición en la lista de candidatos plurinominales, por lo que al ser el único hombre con derecho a una diputación de representación proporcional por ese partido, sería sustituido por Gisela López López, quien se encontraba en la posición número 5.

Por parte del PAN, los que serían despojados de la oportunidad de llegar a la próxima legislatura serían Bingen Rementería Molina e Isaac Eduardo Luz López, hijo de la actual alcaldesa de Córdoba, Leticia López Landeros, quienes serían sustituidos por Verónica Pulido Herrera, quien ocupa la posición número 6 en la lista panista; y por Ana Cristina Ledezma López, quien ocupa la posición número 8.



Luego de realizar dichas modificaciones, se aseguraría que la siguiente Legislatura cumpla con el principio de paridad de género. Uno de los afectados por la aplicación de dicho principio constitucional, sería Juan Javier Gómez Cazarín, quien en su calidad de Presidente de la Junta de Coordinación Política, ha sido responsable del Congreso con mayor número de fracasos legales en la historia del Estado.

Cabe mencionar que la lista de plurinominales de MORENA está encabezada por una posición LGBTTTIQ en la persona de género neutro Gonzalo Durán Chicoya, quien tiene asegurada la posición. Asimismo, con los cambios por equidad de género, dos mujeres morenistas llegarían al Congreso por la vía plurinominal: Ilya Dolores Escobar Martínez y Gisela López López, dejando sin escaño a Juan Javier Gómez Cazarín.

Por parte del PAN, llegarían como diputados plurinominales después de los cambios por paridad de género Enrique Cambranis Torres, Nora Jessica Lagunes Jáuregui, Verónica Pulido Herrera, Itzel Yescas Valdivia y Ana Cristina Ledezma López.



Las listas de MORENA y el PAN serían las únicas en sufrir cambios para garantizar la paridad de género en el próximo Congreso.