El “cementerio clandestino” que se habría localizado la tarde del sábado en el sótano de una montaña en la comunidad de Atitla, perteneciente al municipio de Acultzingo, en sus límites con el estado de Puebla —luego de que se hallaron 5 cadáveres en el sitio— habría sido reportado desde el año pasado de forma anónima por los lugareños.
De acuerdo con versiones de residentes, en la bifurcación donde convergen el camino que conduce a San Bernardino Lagunas, en Puebla, con la sierra de Zongolica, se ha registrado el ingreso de vehículos con personas sospechosas desde hace dos años. Según estas versiones, la semana pasada autoridades federales hicieron un reconocimiento del terreno para trazar una ruta e instalar un campamento base en la zona, donde trabajan instancias de los tres órdenes de Gobierno.
Fue durante la mañana del sábado cuando se ubicó un sótano al que descendieron y encontraron los cuerpos en estado de descomposición de cinco hombres. Tras su rescate y traslado a las instalaciones del Servicio Médico Forense de Orizaba, trascendió que, en las pruebas forenses, los cinco registraron evidentes huellas de tortura.
En las próximas horas, al culminar los protocolos, los restos serán canalizados a las instalaciones del Laboratorio de Genética del Servicio Médico Forense (SEMEFO) de Nogales para la práctica de pruebas de ADN. No obstante, se sabe que los cuerpos fueron arrojados, mas no sepultados, por lo cual la zona es examinada por las autoridades, en búsqueda de más cadáveres.
Aunque ninguna autoridad del orden federal o estatal se ha pronunciado sobre este tema, trascendió que en el sitio podrían haber más de 15 cuerpos, los cuales tendrían que ser recuperados en las próximas horas. Integrantes del Grupo Multidisciplinario instalaron un campamento en la zona de la montaña y trabajan hasta esta tarde de domingo en medio de bajas temperaturas de hasta 7 grados centígrados.
Es de mencionar que el acceso a la zona mantiene dos retenes de seguridad: el primero, en el camino Acultzingo-Vaquería-Atitla, y el segundo, en el sendero de terracería de kilómetro y medio que conduce a la zona media de la montaña, para evitar el paso de personas ajenas. El municipio de Acultzingo está custodiado por elementos de la Guardia Nacional, división Seguridad Regional; la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA); la Secretaría de Marina (SEMAR), y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.