Este domingo 30 de marzo inician las campañas federales para elegir, por primera vez, a las personas juzgadoras del Poder Judicial Federal, desde ministros, magistrados de la Sala Superior, Salas Regionales (ambas del Tribunal Electoral Federal) hasta Magistrados de Tribunales Colegiados y Jueces de Distrito. Desde el minuto 00:01 de este domingo, los candidatos iniciaron su labor proselitista, tanto en redes sociales, como a través de informes, conferencias y boletines ciudadanos.
En reunión con ciudadanos en el primer cuadro de la ciudad capital, Lizbeth Hernández Ribbón, candidata a Magistrada del Tribunal Colegiado en materia Mixta, con residencia en Xalapa, señaló que, sin justicia verdadera, no hay desarrollo y la sociedad veracruzana, por lo sé que se pronunció por una justicia que entienda y atienda.
Dijo que la reforma judicial impulsa la transformación del sistema de justicia en el país, pues por primera vez se reconoce al pueblo y su derecho a decidir quiénes deben ser las personas que imparten justicia.
“Con la reforma judicial tenemos el poder de elegir quiénes serán nuestras y nuestros juzgadores. Y aquí estoy yo para ofrecer mi trayectoria, mi visión humanista y mi compromiso con todas y todos, especialmente con las personas de los grupos vulnerables, con las personas adultas mayores, las mujeres, los pueblos originarios, las niñas, los niños y adolescentes”, dijo Hernández Ribbón .
La candidata a magistrada federal expresó que la justicia no puede ser un laberinto de trámites o una promesa inalcanzable, debe ser clara, cercana y llegar a tiempo: “es momento de transformar el sistema judicial para garantizar igualdad y dignidad para todas y todos”, expresó ante ciudadanas y ciudadanos con quienes se reunió.
Hernández Ribbón destacó la relevancia histórica de este proceso electoral: “Por primera vez, el pueblo podrá elegir a quienes imparten justicia. Es una oportunidad inédita para decidir el rumbo del sistema judicial y hacerlo verdaderamente accesible.”
Justicia sin barreras
Como parte de sus compromisos, Hernández Ribbón presentó tres de sus primeras propuestas para garantizar una justicia efectiva.
Se trata de la simplificación de procesos para reducir la burocracia en cada etapa del proceso judicial para que la justicia sea rápida y efectiva; la capacitación constante de operadores jurídicos para garantizar la elaboración de resoluciones y documentos claros, eliminando barreras técnicas y de comprensión para la ciudadanía, y la coordinación interinstitucional para agilizar los tiempos procesales y fortalecer la defensoría pública en cada municipio, con especial atención a los sectores vulnerables.
“La justicia no es burocracia, es solución. La justicia no es promesa, es acción. Y hoy, tenemos la posibilidad histórica de elegir a quienes pueden hacerla posible,” afirmó la candidata a magistrada federal.
Hernández Ribbón anticipó que visitará los municipios de Pánuco, Álamo, Poza Rica, Papantla, Martínez de la Torre, Emiliano Zapata y Coatepec, pues junto con Xalapa, integran su distrito judicial.
“Vamos a visitar los municipios que integran el Distrito 1, del corazón de Veracruz nos vamos a mover al corazón del Totonacapan, en donde tendremos la oportunidad de hablar de la justicia con nuestros pueblos originarios”, dijo la candidata a magistrada federal.